Conocimientos, actitudes y prácticas en las mujeres que cocinan en ollas comunes de Chorrillos, con respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados, Lima 2021

Descripción del Articulo

Introducción. En los últimos años se ha incrementado la pobreza monetaria a nivel mundial, generando la falta de recursos para la accesibilidad de alimentos en las familias afectadas, lo cual llevó, a implementar estrategias que permitieran la disminución de pérdidas en partes comestibles de los res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anacleto Perez, Andrea de Jesus, Caballero Hinojosa, Soraya Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2913
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2913
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inseguridad alimentaria
Reutilización
Fracciones Comestibles
Residuos Orgánicos
Programas sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id USUR_f2b05913ccdd2b8616bf9707b196ad3c
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2913
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimientos, actitudes y prácticas en las mujeres que cocinan en ollas comunes de Chorrillos, con respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados, Lima 2021
title Conocimientos, actitudes y prácticas en las mujeres que cocinan en ollas comunes de Chorrillos, con respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados, Lima 2021
spellingShingle Conocimientos, actitudes y prácticas en las mujeres que cocinan en ollas comunes de Chorrillos, con respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados, Lima 2021
Anacleto Perez, Andrea de Jesus
Inseguridad alimentaria
Reutilización
Fracciones Comestibles
Residuos Orgánicos
Programas sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Conocimientos, actitudes y prácticas en las mujeres que cocinan en ollas comunes de Chorrillos, con respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados, Lima 2021
title_full Conocimientos, actitudes y prácticas en las mujeres que cocinan en ollas comunes de Chorrillos, con respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados, Lima 2021
title_fullStr Conocimientos, actitudes y prácticas en las mujeres que cocinan en ollas comunes de Chorrillos, con respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados, Lima 2021
title_full_unstemmed Conocimientos, actitudes y prácticas en las mujeres que cocinan en ollas comunes de Chorrillos, con respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados, Lima 2021
title_sort Conocimientos, actitudes y prácticas en las mujeres que cocinan en ollas comunes de Chorrillos, con respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados, Lima 2021
author Anacleto Perez, Andrea de Jesus
author_facet Anacleto Perez, Andrea de Jesus
Caballero Hinojosa, Soraya Lourdes
author_role author
author2 Caballero Hinojosa, Soraya Lourdes
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cusirramos Jimenez, Sandra Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Anacleto Perez, Andrea de Jesus
Caballero Hinojosa, Soraya Lourdes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inseguridad alimentaria
Reutilización
Fracciones Comestibles
Residuos Orgánicos
Programas sociales
topic Inseguridad alimentaria
Reutilización
Fracciones Comestibles
Residuos Orgánicos
Programas sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Introducción. En los últimos años se ha incrementado la pobreza monetaria a nivel mundial, generando la falta de recursos para la accesibilidad de alimentos en las familias afectadas, lo cual llevó, a implementar estrategias que permitieran la disminución de pérdidas en partes comestibles de los residuos orgánicos y su aprovechamiento para su consumo. Objetivo. El objetivo del estudio fue evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas de las mujeres que cocinan en ollas comunes del distrito de Chorrillos, respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados, Lima 2021. Materiales y métodos. El enfoque de la investigación es cuantitativo, observacional, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por el total de la población (53 mujeres entre 20 y 70 años), trabajadoras de las veintidós ollas comunes ubicadas en el distrito de Chorrillos, inscritas en el padrón de la Municipalidad de Lima. El estudio se realizó con el total de la población. Se aplicó una encuesta sobre los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados durante la preparación de alimentos. Para la confiabilidad de la encuesta del estudio, se determinó el coeficiente Alfa de Cronbach en los módulos de Escala de Likert de 4 puntos (Conocimientos, Actitudes y Prácticas) y también el coeficiente de Kuder-Richardson-20 para el módulo de única respuesta correcta (Conocimientos). Resultados. Menos del 50% de las participantes tuvieron estudios superiores o técnicos. El 62,3% señalaron que, no recibieron charlas relacionadas a la reutilización de residuos orgánicos comestibles por parte de la Municipalidad. Además, el 79,2% mencionó que, en la olla común donde están inscritas prepara solo almuerzo. Las puntuaciones de las 3 dimensiones CAP, indicaron que el 58,5% (n=31) de mujeres obtuvieron conocimientos altos, mientras que el 84,9% (n=45) mostraron actitudes favorables…
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-03T20:40:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-03T20:40:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/2913
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tl.2023.2913
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/2913
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2913
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/14/TL-Anacleto%20A-Caballero%20S.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/2/TL-Anacleto%20A-Caballero%20S-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/5/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/6/TL-Anacleto%20A-Caballero%20S.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/8/TL-Anacleto%20A-Caballero%20S-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/7/TL-Anacleto%20A-Caballero%20S.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/9/TL-Anacleto%20A-Caballero%20S-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c6fc0a0eca0c27df87a3ed866a882e30
c7ddb5ab39f2709874b9cb828e76fc55
48d86db8f262855569fc4e7de4451bd6
be211afba87109d1f6c22dfeae35d462
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0319957ddc7c0284c25f4b7515e2fbd9
189a661828a9d35691a0c1f82c510071
cc8021e4db97283eee8231699b7cc908
20739c096d1a7b8affe685efcc33d77f
5eee647c8b50634b448d834618361c22
5eee647c8b50634b448d834618361c22
37a56fe2089cae3c68f10902b75b658b
3f70e1571a3744934e5b3d194e4515b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1774683681014677504
spelling Cusirramos Jimenez, Sandra EdithAnacleto Perez, Andrea de JesusCaballero Hinojosa, Soraya Lourdes2023-05-03T20:40:04Z2023-05-03T20:40:04Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/2913https://doi.org/10.21142/tl.2023.2913Introducción. En los últimos años se ha incrementado la pobreza monetaria a nivel mundial, generando la falta de recursos para la accesibilidad de alimentos en las familias afectadas, lo cual llevó, a implementar estrategias que permitieran la disminución de pérdidas en partes comestibles de los residuos orgánicos y su aprovechamiento para su consumo. Objetivo. El objetivo del estudio fue evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas de las mujeres que cocinan en ollas comunes del distrito de Chorrillos, respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados, Lima 2021. Materiales y métodos. El enfoque de la investigación es cuantitativo, observacional, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por el total de la población (53 mujeres entre 20 y 70 años), trabajadoras de las veintidós ollas comunes ubicadas en el distrito de Chorrillos, inscritas en el padrón de la Municipalidad de Lima. El estudio se realizó con el total de la población. Se aplicó una encuesta sobre los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados durante la preparación de alimentos. Para la confiabilidad de la encuesta del estudio, se determinó el coeficiente Alfa de Cronbach en los módulos de Escala de Likert de 4 puntos (Conocimientos, Actitudes y Prácticas) y también el coeficiente de Kuder-Richardson-20 para el módulo de única respuesta correcta (Conocimientos). Resultados. Menos del 50% de las participantes tuvieron estudios superiores o técnicos. El 62,3% señalaron que, no recibieron charlas relacionadas a la reutilización de residuos orgánicos comestibles por parte de la Municipalidad. Además, el 79,2% mencionó que, en la olla común donde están inscritas prepara solo almuerzo. Las puntuaciones de las 3 dimensiones CAP, indicaron que el 58,5% (n=31) de mujeres obtuvieron conocimientos altos, mientras que el 84,9% (n=45) mostraron actitudes favorables…application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Inseguridad alimentariaReutilizaciónFracciones ComestiblesResiduos OrgánicosProgramas socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Conocimientos, actitudes y prácticas en las mujeres que cocinan en ollas comunes de Chorrillos, con respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados, Lima 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUNutrición y DietéticaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Nutrición y Dietética29380255https://orcid.org/0000-0002-7573-87187074555774137239918066Saavedra Garcia, Lorena MariaMeza Hernández, Mayra MilagrosMamani Urrutia, Víctor Alfonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Anacleto A-Caballero S.pdfTL-Anacleto A-Caballero S.pdfapplication/pdf787301https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/14/TL-Anacleto%20A-Caballero%20S.pdfc6fc0a0eca0c27df87a3ed866a882e30MD514TL-Anacleto A-Caballero S-Ext.pdfTL-Anacleto A-Caballero S-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf1060265https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/2/TL-Anacleto%20A-Caballero%20S-Ext.pdfc7ddb5ab39f2709874b9cb828e76fc55MD52Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf2966745https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf48d86db8f262855569fc4e7de4451bd6MD53Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf162157https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/4/Autorizaci%c3%b3n.pdfbe211afba87109d1f6c22dfeae35d462MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTL-Anacleto A-Caballero S.pdf.txtTL-Anacleto A-Caballero S.pdf.txtExtracted texttext/plain7042https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/6/TL-Anacleto%20A-Caballero%20S.pdf.txt0319957ddc7c0284c25f4b7515e2fbd9MD56TL-Anacleto A-Caballero S-Ext.pdf.txtTL-Anacleto A-Caballero S-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain68689https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/8/TL-Anacleto%20A-Caballero%20S-Ext.pdf.txt189a661828a9d35691a0c1f82c510071MD58Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2078https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txtcc8021e4db97283eee8231699b7cc908MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3361https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt20739c096d1a7b8affe685efcc33d77fMD512THUMBNAILTL-Anacleto A-Caballero S.pdf.jpgTL-Anacleto A-Caballero S.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14752https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/7/TL-Anacleto%20A-Caballero%20S.pdf.jpg5eee647c8b50634b448d834618361c22MD57TL-Anacleto A-Caballero S-Ext.pdf.jpgTL-Anacleto A-Caballero S-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14752https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/9/TL-Anacleto%20A-Caballero%20S-Ext.pdf.jpg5eee647c8b50634b448d834618361c22MD59Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7662https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg37a56fe2089cae3c68f10902b75b658bMD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18674https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2913/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg3f70e1571a3744934e5b3d194e4515b4MD51320.500.12805/2913oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/29132023-08-17 17:23:12.268Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.994699
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).