Conocimientos, actitudes y prácticas en las mujeres que cocinan en ollas comunes de Chorrillos, con respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados, Lima 2021

Descripción del Articulo

Introducción. En los últimos años se ha incrementado la pobreza monetaria a nivel mundial, generando la falta de recursos para la accesibilidad de alimentos en las familias afectadas, lo cual llevó, a implementar estrategias que permitieran la disminución de pérdidas en partes comestibles de los res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anacleto Perez, Andrea de Jesus, Caballero Hinojosa, Soraya Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2913
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2913
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inseguridad alimentaria
Reutilización
Fracciones Comestibles
Residuos Orgánicos
Programas sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción. En los últimos años se ha incrementado la pobreza monetaria a nivel mundial, generando la falta de recursos para la accesibilidad de alimentos en las familias afectadas, lo cual llevó, a implementar estrategias que permitieran la disminución de pérdidas en partes comestibles de los residuos orgánicos y su aprovechamiento para su consumo. Objetivo. El objetivo del estudio fue evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas de las mujeres que cocinan en ollas comunes del distrito de Chorrillos, respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados, Lima 2021. Materiales y métodos. El enfoque de la investigación es cuantitativo, observacional, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por el total de la población (53 mujeres entre 20 y 70 años), trabajadoras de las veintidós ollas comunes ubicadas en el distrito de Chorrillos, inscritas en el padrón de la Municipalidad de Lima. El estudio se realizó con el total de la población. Se aplicó una encuesta sobre los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) respecto a la reutilización de fracciones comestibles de los residuos orgánicos generados durante la preparación de alimentos. Para la confiabilidad de la encuesta del estudio, se determinó el coeficiente Alfa de Cronbach en los módulos de Escala de Likert de 4 puntos (Conocimientos, Actitudes y Prácticas) y también el coeficiente de Kuder-Richardson-20 para el módulo de única respuesta correcta (Conocimientos). Resultados. Menos del 50% de las participantes tuvieron estudios superiores o técnicos. El 62,3% señalaron que, no recibieron charlas relacionadas a la reutilización de residuos orgánicos comestibles por parte de la Municipalidad. Además, el 79,2% mencionó que, en la olla común donde están inscritas prepara solo almuerzo. Las puntuaciones de las 3 dimensiones CAP, indicaron que el 58,5% (n=31) de mujeres obtuvieron conocimientos altos, mientras que el 84,9% (n=45) mostraron actitudes favorables…
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).