Minimarket Marketzone

Descripción del Articulo

El proyecto se basa en una empresa comercializadora, el cual consistirá en la compra y venta de una alta variedad de productos de consumo masivo y exclusivo de la comunidad limeña, ubicada en el distrito de San Juan de Miraflores. El objetivo del trabajo es determinar la factibilidad de crear un min...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Damián, Sandy Cristina, Martínez Ludeña, Camila Margoth, Quispe Peña, Roxana Natalia, Sánchez Aguirre, Erick Jean Paul
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1205
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minimarket
Consumo
Consumidores
Comercio
San Juan de Miraflores
id USUR_f1adb68008006636cf87a8a70896e0ea
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1205
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Minimarket Marketzone
title Minimarket Marketzone
spellingShingle Minimarket Marketzone
Córdova Damián, Sandy Cristina
Minimarket
Consumo
Consumidores
Comercio
San Juan de Miraflores
title_short Minimarket Marketzone
title_full Minimarket Marketzone
title_fullStr Minimarket Marketzone
title_full_unstemmed Minimarket Marketzone
title_sort Minimarket Marketzone
author Córdova Damián, Sandy Cristina
author_facet Córdova Damián, Sandy Cristina
Martínez Ludeña, Camila Margoth
Quispe Peña, Roxana Natalia
Sánchez Aguirre, Erick Jean Paul
author_role author
author2 Martínez Ludeña, Camila Margoth
Quispe Peña, Roxana Natalia
Sánchez Aguirre, Erick Jean Paul
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Lira, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Damián, Sandy Cristina
Martínez Ludeña, Camila Margoth
Quispe Peña, Roxana Natalia
Sánchez Aguirre, Erick Jean Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minimarket
Consumo
Consumidores
Comercio
San Juan de Miraflores
topic Minimarket
Consumo
Consumidores
Comercio
San Juan de Miraflores
description El proyecto se basa en una empresa comercializadora, el cual consistirá en la compra y venta de una alta variedad de productos de consumo masivo y exclusivo de la comunidad limeña, ubicada en el distrito de San Juan de Miraflores. El objetivo del trabajo es determinar la factibilidad de crear un minimarket que reúna todas las necesidades que presenta el consumidor en los tiempos actuales; además de considerar si el proyecto será viable para desarrollarse y mantenerse en el mercado peruano. Al estar en una época cambiante reconocimos que el tiempo es un elemento valioso para los clientes, es por este motivo que la propuesta de valor va a estar reflejada en los elementos que le proporcionen al consumidor ahorrar tiempo, por ejemplo, estar ubicado en un lugar estratégico, ofrecer variedades de pago y entrega. Para detectar dicha viabilidad en el proyecto se trabajó con los productos de mayor rotación, los cuales en conjunto a la inversión del proyecto lograrán determinar las proyecciones desde la apertura como en los siguientes tres años. Así mismo la responsabilidad con la sociedad siempre estará presente en todas las acciones de la empresa, desde el apoyo a albergues cercanos a la zona como en la protección de nuestros colaboradores; en cuanto a la responsabilidad ambiental se trabajara con la luz led que generara más presencia al local y a la par se reducirá el consumo energético; también, se diseñará un sistema de recolección de residuos lo cual nos facilitará su disposición y concientizará a los clientes a la acción del reciclaje...
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-09T02:04:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-09T02:04:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación - Bachiller
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/1205
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tb.2020.1205
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/1205
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1205
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1205/1/TB-C%c3%b3rdova%20S%3b%20Mart%c3%adnez%20C%3b%20et%20al.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1205/2/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1205/3/TB-C%c3%b3rdova%20S%3b%20Mart%c3%adnez%20C%3b%20et%20al.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1205/4/TB-C%c3%b3rdova%20S%3b%20Mart%c3%adnez%20C%3b%20et%20al.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ef3dfaf66674458689242f1906b6a1a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1a9c1d39ce4f8c89129b6d4485e8a19d
cfc51e88b0750a6fb91b213c061e1148
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838492990210048
spelling Ramos Lira, AntonioCórdova Damián, Sandy CristinaMartínez Ludeña, Camila MargothQuispe Peña, Roxana NataliaSánchez Aguirre, Erick Jean Paul2020-09-09T02:04:12Z2020-09-09T02:04:12Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12805/1205https://doi.org/10.21142/tb.2020.1205El proyecto se basa en una empresa comercializadora, el cual consistirá en la compra y venta de una alta variedad de productos de consumo masivo y exclusivo de la comunidad limeña, ubicada en el distrito de San Juan de Miraflores. El objetivo del trabajo es determinar la factibilidad de crear un minimarket que reúna todas las necesidades que presenta el consumidor en los tiempos actuales; además de considerar si el proyecto será viable para desarrollarse y mantenerse en el mercado peruano. Al estar en una época cambiante reconocimos que el tiempo es un elemento valioso para los clientes, es por este motivo que la propuesta de valor va a estar reflejada en los elementos que le proporcionen al consumidor ahorrar tiempo, por ejemplo, estar ubicado en un lugar estratégico, ofrecer variedades de pago y entrega. Para detectar dicha viabilidad en el proyecto se trabajó con los productos de mayor rotación, los cuales en conjunto a la inversión del proyecto lograrán determinar las proyecciones desde la apertura como en los siguientes tres años. Así mismo la responsabilidad con la sociedad siempre estará presente en todas las acciones de la empresa, desde el apoyo a albergues cercanos a la zona como en la protección de nuestros colaboradores; en cuanto a la responsabilidad ambiental se trabajara con la luz led que generara más presencia al local y a la par se reducirá el consumo energético; también, se diseñará un sistema de recolección de residuos lo cual nos facilitará su disposición y concientizará a los clientes a la acción del reciclaje...Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURMinimarketConsumoConsumidoresComercioSan Juan de MirafloresMinimarket Marketzoneinfo:eu-repo/semantics/monographTrabajo de investigación - BachillerAdministración de EmpresasUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachillerBachiller en Administración de EmpresasORIGINALTB-Córdova S; Martínez C; et al.pdfTB-Córdova S; Martínez C; et al.pdfapplication/pdf1808710https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1205/1/TB-C%c3%b3rdova%20S%3b%20Mart%c3%adnez%20C%3b%20et%20al.pdf6ef3dfaf66674458689242f1906b6a1aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1205/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTB-Córdova S; Martínez C; et al.pdf.txtTB-Córdova S; Martínez C; et al.pdf.txtExtracted texttext/plain57961https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1205/3/TB-C%c3%b3rdova%20S%3b%20Mart%c3%adnez%20C%3b%20et%20al.pdf.txt1a9c1d39ce4f8c89129b6d4485e8a19dMD53THUMBNAILTB-Córdova S; Martínez C; et al.pdf.jpgTB-Córdova S; Martínez C; et al.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15649https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1205/4/TB-C%c3%b3rdova%20S%3b%20Mart%c3%adnez%20C%3b%20et%20al.pdf.jpgcfc51e88b0750a6fb91b213c061e1148MD5420.500.12805/1205oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/12052020-11-19 23:30:42.53Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).