Plan de negocios para la implementación de un minimarket virtual en distrito de San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
Debido a la situación en la que actualmente nos encontramos resultado de la pandemia por el contagio masivo del COVID 19, nuestro país y muchos de Latinoamérica se tuvo que ver en la obligación medios de adquisición de productos poco comunes, tales como el comercio electrónico complementando con el...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1717 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1717 https://doi.org/10.21142/tb.2021.1717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de Negocios Minimarket San Juan de Miraflores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Debido a la situación en la que actualmente nos encontramos resultado de la pandemia por el contagio masivo del COVID 19, nuestro país y muchos de Latinoamérica se tuvo que ver en la obligación medios de adquisición de productos poco comunes, tales como el comercio electrónico complementando con el servicio delivery para la adquisición de productos de consumo masivo. Bajo esta premisa se consideró el siguiente plan de negocios que plantea la implementación de un Minimarket virtual, el cual tiene como principal objetivo lograr cubrir las necesidades de los clientes ya que se cuenta con un amplio surtido de productos entre perecibles y no perecibles , manteniendo altos índices de calidad en temperatura y servicio y además de ofrecer un servicio de envío a domicilio con todos los protocolos establecidos a los pobladores del distrito de San Juan de Miraflores, a través de una plataforma dinámica y de fácil interacción. Para poder lograr un escenario favorable y viable en la implementación del Minimarket Virtual, la empresa desarrollo los siguientes planes: estratégico, marketing, operaciones, recursos humanos y financiero, las cuales se detallan en el presente trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).