Análisis de la técnica de Habets y la técnica modificada por Kjellberg para el diagnóstico de asimetría vertical mandibular en radiografías panorámicas de edéntulos parciales

Descripción del Articulo

Antecedentes: La Asimetría Vertical Mandibular (AVM) es una alteración morfológica estructural, cuyo origen se puede deber a diversos factores genéticos, ambientales, hormonales, funcionales, entre otros. Se define como la prevalencia de un lado sobre otro, que involucran las estructuras mandibulare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Arcaya, Edwin Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1421
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1414
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Asimetría mandibular
Edéntulo parcial
Técnica de Habets
Técnica modificada por Kjellberg
Descripción
Sumario:Antecedentes: La Asimetría Vertical Mandibular (AVM) es una alteración morfológica estructural, cuyo origen se puede deber a diversos factores genéticos, ambientales, hormonales, funcionales, entre otros. Se define como la prevalencia de un lado sobre otro, que involucran las estructuras mandibulares, por lo cual la perdida dentaria se considera como un factor predisponente de una AVM. Para la determinación de la AVM se han desarrollado diversas técnicas basadas principalmente en estudios de mediciones sobre radiografías panorámicas, que son imágenes de exploración complementarias. Se han reportado diversos tipos de estudios, donde se han aplicado las técnicas sobre la AVM, por lo que, tendrá una importancia clínica ya que el uso de estas técnicas nos brinda información para el diagnóstico sobre AVM. El objetivo del presente estudio fue analizar dos técnicas; la técnica de Habets y la técnica modificada por Kjellberg en radiografías de edéntulos parciales, mediante el uso las radiografías panorámicas digitales, con el fin de estimar si existe una diferencia significativa entre ambas técnicas para establecer el diagnóstico de AVM. Materiales y Métodos: Se obtuvo una muestra de 80 radiografías panorámicas digitales de alta resolución de edéntulos parciales, estas radiografías fueron seleccionadas de acuerdo a criterios de inclusión, luego evaluadas y analizadas para sus respectivas mediciones, las variables para evaluar la AVM son las dimensiones altura condílea, la rama mandibular y la apófisis coronoides; así como también el índice de asimetría de ambas técnicas de Habets y la modificada por Kjellberg y su relación entre técnicas y sexo. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó la prueba de Willcoxon y la prueba del índice de Kappa de Kohen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).