Falla primaria de la erupción: características oclusales y dentoalveolares en dentición mixta y permanente. Un estudio con TCHC.

Descripción del Articulo

Introducción: El objetivo principal de este estudio fue describir las características dentoalveolares y oclusales en sujetos con falla primaria de la erupción (FPE) sobre tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) y compararlas con un grupo control sin la anomalía. Metodología: Este estudio compa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Hernández, Rocío Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2778
https://doi.org/10.21142/tm.2023.2778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características oclusales
Falla primaria de la erupción
Tomografía computarizada de haz cónico
Publicación en revista científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USUR_eb54a17cb3aae6f34497a47e7273ae76
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2778
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Falla primaria de la erupción: características oclusales y dentoalveolares en dentición mixta y permanente. Un estudio con TCHC.
title Falla primaria de la erupción: características oclusales y dentoalveolares en dentición mixta y permanente. Un estudio con TCHC.
spellingShingle Falla primaria de la erupción: características oclusales y dentoalveolares en dentición mixta y permanente. Un estudio con TCHC.
Avalos Hernández, Rocío Esther
Características oclusales
Falla primaria de la erupción
Tomografía computarizada de haz cónico
Publicación en revista científica
Publicación en revista científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Falla primaria de la erupción: características oclusales y dentoalveolares en dentición mixta y permanente. Un estudio con TCHC.
title_full Falla primaria de la erupción: características oclusales y dentoalveolares en dentición mixta y permanente. Un estudio con TCHC.
title_fullStr Falla primaria de la erupción: características oclusales y dentoalveolares en dentición mixta y permanente. Un estudio con TCHC.
title_full_unstemmed Falla primaria de la erupción: características oclusales y dentoalveolares en dentición mixta y permanente. Un estudio con TCHC.
title_sort Falla primaria de la erupción: características oclusales y dentoalveolares en dentición mixta y permanente. Un estudio con TCHC.
author Avalos Hernández, Rocío Esther
author_facet Avalos Hernández, Rocío Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Mora, Gustavo Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Avalos Hernández, Rocío Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características oclusales
Falla primaria de la erupción
Tomografía computarizada de haz cónico
topic Características oclusales
Falla primaria de la erupción
Tomografía computarizada de haz cónico
Publicación en revista científica
Publicación en revista científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.other.none.fl_str_mv Publicación en revista científica
Publicación en revista científica
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Introducción: El objetivo principal de este estudio fue describir las características dentoalveolares y oclusales en sujetos con falla primaria de la erupción (FPE) sobre tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) y compararlas con un grupo control sin la anomalía. Metodología: Este estudio comparativo y retrospectivo, evaluó imágenes de TCHC de 80 molares permanentes, los cuales fueron divididos en 2 grupos de 40 molares cada uno, los cuáles presentaban o no características de FPE. Un ortodoncista calibrado realizó en ellas 23 mediciones relacionadas a las distancias de las cúspides al plano oclusal, palatino y mandibular. También fueron medidos los anchos vestíbulo palatino, mesiodistal de las coronas molares y sus longitudes radiculares. Se utilizaron las pruebas T de student independiente o U de Mann-Whitney para comparar las características oclusales y dentoalevolares entre los grupos de acuerdo a la normalidad de los datos. P<0.05. Resultados: Los molares afectados con FPE son más pequeños en sus dimensiones coronales, (ancho vestíbulo palatino 12.21±1.09mm (grupo sin FPE), y 11.60 ± 0.95mm (grupo con FPE) (P=0.010) y el ancho mesiodistal 11.84±1.32mm (grupo sin FPE) y 10.81± 1.07mm (grupo con FPE) (p<0 .001). Las longitudes radiculares distal y mesial fueron aproximadamente 2mm más pequeñas en el grupo con FPE (p<0 .001). En cuanto a su posición tridimensional ósea, son más convergentes con respecto al plano palatino, es decir, su corona se inclina más hacia palatino y hacia distal que aquellos sin FPE. Conclusiones: Los molares afectados con FPE presentan anchos coronales buco palatino, mesio distal y longitudes radiculares mesiales y distales más pequeñas que sus pares sin FPE. Así mismo, en estos dientes las coronas se inclinan más hacia palatino y distal en molares superiores. Estas características específicas podrían ser patognomónicas de la FPE y deberían considerarse por los clínicos al momento de evaluar...
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-22T19:54:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-22T19:54:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Maestría
dc.type.other.none.fl_str_mv Publicación en revista científica
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/2778
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tm.2023.2778
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/2778
https://doi.org/10.21142/tm.2023.2778
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://doi.org/10.4317/jced.59657
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/11/TM-Avalos%20R-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/4/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/5/TM-Avalos%20R-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/6/TM-Avalos%20R-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 338c5f631774001f2f153b03a3fab492
34ae6cb3ec76bf87c256b19759504494
cf75524cbde3a579e76a75a2fe120a5d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ea12d206d3f7a43e26c5496e2a20fba6
6039cc36bee6ac3bb5ea793c12703572
bb1f9273fb9a54284a7624029d36c064
5f7cb118fd1d926cdac00bfd10a47ac0
14e9de548e86601c0578b12fbf462863
1fa42d73746ba9fae255b661292a42e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1773415397080432640
spelling Ruiz Mora, Gustavo ArmandoAvalos Hernández, Rocío Esther2023-02-22T19:54:27Z2023-02-22T19:54:27Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/2778https://doi.org/10.21142/tm.2023.2778Introducción: El objetivo principal de este estudio fue describir las características dentoalveolares y oclusales en sujetos con falla primaria de la erupción (FPE) sobre tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) y compararlas con un grupo control sin la anomalía. Metodología: Este estudio comparativo y retrospectivo, evaluó imágenes de TCHC de 80 molares permanentes, los cuales fueron divididos en 2 grupos de 40 molares cada uno, los cuáles presentaban o no características de FPE. Un ortodoncista calibrado realizó en ellas 23 mediciones relacionadas a las distancias de las cúspides al plano oclusal, palatino y mandibular. También fueron medidos los anchos vestíbulo palatino, mesiodistal de las coronas molares y sus longitudes radiculares. Se utilizaron las pruebas T de student independiente o U de Mann-Whitney para comparar las características oclusales y dentoalevolares entre los grupos de acuerdo a la normalidad de los datos. P<0.05. Resultados: Los molares afectados con FPE son más pequeños en sus dimensiones coronales, (ancho vestíbulo palatino 12.21±1.09mm (grupo sin FPE), y 11.60 ± 0.95mm (grupo con FPE) (P=0.010) y el ancho mesiodistal 11.84±1.32mm (grupo sin FPE) y 10.81± 1.07mm (grupo con FPE) (p<0 .001). Las longitudes radiculares distal y mesial fueron aproximadamente 2mm más pequeñas en el grupo con FPE (p<0 .001). En cuanto a su posición tridimensional ósea, son más convergentes con respecto al plano palatino, es decir, su corona se inclina más hacia palatino y hacia distal que aquellos sin FPE. Conclusiones: Los molares afectados con FPE presentan anchos coronales buco palatino, mesio distal y longitudes radiculares mesiales y distales más pequeñas que sus pares sin FPE. Así mismo, en estos dientes las coronas se inclinan más hacia palatino y distal en molares superiores. Estas características específicas podrían ser patognomónicas de la FPE y deberían considerarse por los clínicos al momento de evaluar...application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEhttps://doi.org/10.4317/jced.59657SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Características oclusalesFalla primaria de la erupciónTomografía computarizada de haz cónicoPublicación en revista científicaPublicación en revista científicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Falla primaria de la erupción: características oclusales y dentoalveolares en dentición mixta y permanente. Un estudio con TCHC.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de MaestríaPublicación en revista científicareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURMaestría en Radiología Bucal y MaxilofacialUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMaestro en Radiología Bucal y Maxilofacialhttps://orcid.org/0000-0002-9954-1047CC19386369F484581911157Alvarez Vidigal, EvelynChipana Herquinio, Cinthya RuthMock Ferreyros, Augusto Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM-Avalos R-Ext.pdfTM-Avalos R-Ext.pdfapplication/pdf1810677https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/11/TM-Avalos%20R-Ext.pdf338c5f631774001f2f153b03a3fab492MD511Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfapplication/pdf2750268https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf34ae6cb3ec76bf87c256b19759504494MD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf574324https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfcf75524cbde3a579e76a75a2fe120a5dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTM-Avalos R-Ext.pdf.txtTM-Avalos R-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain61102https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/5/TM-Avalos%20R-Ext.pdf.txtea12d206d3f7a43e26c5496e2a20fba6MD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2271https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt6039cc36bee6ac3bb5ea793c12703572MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5956https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtbb1f9273fb9a54284a7624029d36c064MD59THUMBNAILTM-Avalos R-Ext.pdf.jpgTM-Avalos R-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13965https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/6/TM-Avalos%20R-Ext.pdf.jpg5f7cb118fd1d926cdac00bfd10a47ac0MD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7528https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg14e9de548e86601c0578b12fbf462863MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15034https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2778/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg1fa42d73746ba9fae255b661292a42e6MD51020.500.12805/2778oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/27782023-07-18 16:19:16.184Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.92209
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).