Uso de terapias mente-cuerpo y transtornos mentales en estudiantes de Medicina Humana durante la pandemia por COVID-19
Descripción del Articulo
        Introducción: El uso de las terapias mente-cuerpo es una buena alternativa no farmacológica para abordar la presencia de trastornos mentales en estudiantes de medicina, considerando el contexto de la pandemia por COVID-19. El objetivo del estudio es determinar la asociación entre los trastornos ment...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2349 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2349 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2349 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Terapias Mente-Cuerpo Depresión Ansiedad Estrés psicológico COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| Sumario: | Introducción: El uso de las terapias mente-cuerpo es una buena alternativa no farmacológica para abordar la presencia de trastornos mentales en estudiantes de medicina, considerando el contexto de la pandemia por COVID-19. El objetivo del estudio es determinar la asociación entre los trastornos mentales y el uso de terapias mente cuerpo en estudiantes de Medicina Humana (MH) de la Universidad Científica del Sur. Metodología: Se realizó un estudio transversal analítico observacional, en 384 estudiantes de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur. A través de un cuestionario con line se recogieron variables sociodemográficas y clínicas, donde se incluyó la versión en español de escala de Ansiedad, Depresión y estrés (DASS-21), entre marzo y abril del 2021. Resultados: El 28,6% realizó alguna terapia mente-cuerpo, de los cuales el 70% son del sexo femenino. El trastorno mental más frecuente fue depresión con 68,49%, seguido de ansiedad con 65,89% y por último estrés con 63,27%. El 26,82% de los estudiantes tuvo COVID-19 y la terapia mente-cuerpo más prevalente fue el yoga. Conclusiones: Los trastornos mentales están asociados con haber usado alguna terapia mente-cuerpo junto con la edad, sexo, haber tenido COVID-19 y llevado el curso de medicina tradicional, alternativa y complementaria. Esto las convierte en una buena alternativa no farmacológica para lidiar con los diversos desafíos que nos presenta la carrera. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            