Efectividad de la telemedicina en la prevención de hospitalización por insuficiencia cardiaca descompensada de un Hospital de las Fuerzas Armadas
Descripción del Articulo
Objetivos del estudio: Evaluar la efectividad de la introducción de la telemedicina en el tratamiento y seguimiento de los pacientes con el diagnostico de insuficiencia cardiaca en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Metodología: Se trata de un estudio cohorte retrospectivo. Se evaluará...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Telemedicina Insuficiencia cardiaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Objetivos del estudio: Evaluar la efectividad de la introducción de la telemedicina en el tratamiento y seguimiento de los pacientes con el diagnostico de insuficiencia cardiaca en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Metodología: Se trata de un estudio cohorte retrospectivo. Se evaluará el beneficio del uso de la telemedicina en los pacientes con insuficiencia cardiaca del hospital. Se ejecutó el cálculo del número de la muestra para el estudio a través del programa EPIDAT, obteniéndose un intervalo de confianza del 95%, Se evaluará reducción de ingresos hospitalarios con el uso de la telemedicina en comparación a la consulta presencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).