Consideraciones clínicas en la cementación de carillas de disilicato de litio

Descripción del Articulo

Actualmente el disilicato de litio es una cerámica ácido sensible, que tiene propiedades estéticas, mecánicas y biológicas ideales lo cual mejora la longevidad de la restauración, una de sus usos principales es la confección de carillas indirectas. Se considera que el paso de cementación es vital pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Castellanos, Kimberly Francis
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1794
https://doi.org/10.21142/te.2020.1794
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Carillas
Cementación
Disilicato de litio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Actualmente el disilicato de litio es una cerámica ácido sensible, que tiene propiedades estéticas, mecánicas y biológicas ideales lo cual mejora la longevidad de la restauración, una de sus usos principales es la confección de carillas indirectas. Se considera que el paso de cementación es vital para el éxito del tratamiento, si no se realiza correctamente se darán problemas poscementación como descementación, caries marginal, o cambios de color en la restauración. Este artículo tiene como objetivo brindarle al clínico las consideraciones clínicas adecuadas en la cementación adhesiva de carillas de disilicato de litio. Se ha concluido que el Disilicato de litio es un material versátil que está en constante mejora continua , además se observó que los factores como adaptación marginal, los puntos de contacto, el margen cervical , el tipo de pastilla, el color y el grosor de la restauración cumplen un papel fundamental en la éxito post cementación y están sujetos a la situación clínica del paciente. Por otro lado, se determinó que seguir un protocolo adecuado con el agente cementante, los cementos de prueba y los sistemas adhesivos ideales contribuyen con el éxito de restauración en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).