Evaluación de la cultura de seguridad del paciente orientada a la gestión del riesgo entre los profesionales médicos asistentes en el Hospital I Marino Molina SCIPPA- ESSALUD
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la cultura de seguridad del paciente entre los profesionales médicos asistentes del Hospital I Marino Molina Scippa-EsSalud (HIMMS) desde el enfoque de gestión de riesgos, analizando las dimensiones de la cultura de seguridad del paciente (CSP) en los diferentes servicios hospitala...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/985 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/985 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Cultura de seguridad Gestión de riesgo HSOPSC AHRQ Seguridad del paciente |
| id |
USUR_e61bae5973e17dee3826115a20dfd8d8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/985 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la cultura de seguridad del paciente orientada a la gestión del riesgo entre los profesionales médicos asistentes en el Hospital I Marino Molina SCIPPA- ESSALUD |
| title |
Evaluación de la cultura de seguridad del paciente orientada a la gestión del riesgo entre los profesionales médicos asistentes en el Hospital I Marino Molina SCIPPA- ESSALUD |
| spellingShingle |
Evaluación de la cultura de seguridad del paciente orientada a la gestión del riesgo entre los profesionales médicos asistentes en el Hospital I Marino Molina SCIPPA- ESSALUD Romaní Palacios, Lucía Mercedes Cultura de seguridad Gestión de riesgo HSOPSC AHRQ Seguridad del paciente |
| title_short |
Evaluación de la cultura de seguridad del paciente orientada a la gestión del riesgo entre los profesionales médicos asistentes en el Hospital I Marino Molina SCIPPA- ESSALUD |
| title_full |
Evaluación de la cultura de seguridad del paciente orientada a la gestión del riesgo entre los profesionales médicos asistentes en el Hospital I Marino Molina SCIPPA- ESSALUD |
| title_fullStr |
Evaluación de la cultura de seguridad del paciente orientada a la gestión del riesgo entre los profesionales médicos asistentes en el Hospital I Marino Molina SCIPPA- ESSALUD |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la cultura de seguridad del paciente orientada a la gestión del riesgo entre los profesionales médicos asistentes en el Hospital I Marino Molina SCIPPA- ESSALUD |
| title_sort |
Evaluación de la cultura de seguridad del paciente orientada a la gestión del riesgo entre los profesionales médicos asistentes en el Hospital I Marino Molina SCIPPA- ESSALUD |
| author |
Romaní Palacios, Lucía Mercedes |
| author_facet |
Romaní Palacios, Lucía Mercedes Paz Catacora, Carmen Luz |
| author_role |
author |
| author2 |
Paz Catacora, Carmen Luz |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Segura Paucar, Eddy Roberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romaní Palacios, Lucía Mercedes Paz Catacora, Carmen Luz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultura de seguridad Gestión de riesgo HSOPSC AHRQ Seguridad del paciente |
| topic |
Cultura de seguridad Gestión de riesgo HSOPSC AHRQ Seguridad del paciente |
| description |
Objetivo: Evaluar la cultura de seguridad del paciente entre los profesionales médicos asistentes del Hospital I Marino Molina Scippa-EsSalud (HIMMS) desde el enfoque de gestión de riesgos, analizando las dimensiones de la cultura de seguridad del paciente (CSP) en los diferentes servicios hospitalarios. Esto permitirá generar recomendaciones para mejorar la calidad de atención del paciente y mejorar la gestión del hospital. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal, mediante la aplicación de la “Hospital Survey on Patient Safety Culture de la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ)” traducida al español, a 128 médicos que laboran en el hospital, en el año 2019. Utilizamos estadística descriptiva para examinar las dimensiones, y los análisis fueron estratificados por especialidad médica. Resultados: En total 128 médicos participaron en el estudio. El grado de seguridad del paciente fue considerado aceptable en el 64,1% y muy bueno en el 20,3%. Las dimensiones que muestran los más altos porcentajes de respuestas positivas son: Trabajo en equipo en su área/servicio 62,0%. Expectativas y acciones de la dirección 59,1%, y Aprendizaje organizacional y mejora continua 51,0%; y, en el último lugar se encuentra Dotación de personal 17,0%. La tendencia fue semejante en los resultados diferenciados por especialidades. Sólo un ítem fue considerado como fortaleza: “En esta unidad, el personal se trata con respeto” 85,7%. El 74,2 % de los participantes no realizó ningún reporte de incidentes en el último año. Conclusiones: Entre los médicos asistentes del HIMMS, se evidencia una CSP en desarrollo, caracterizada por trabajo en equipo y respeto entre el personal, además expectativas positivas hacia la dirección y gerencia, en cuanto a acciones que pueden mejorar la seguridad del paciente. Sin embargo, existen dimensiones que están en proceso de mejora por la que se requiere una mayor capacitación y coordinación, así como la implementación de la gestión de riesgos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-28T20:57:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-28T20:57:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/985 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/985 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional - UCSUR |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/2/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/4/TM-Roman%c3%ad%20L-Paz%20C%28Restringido%29.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/6/TM-Roman%c3%ad%20L-Paz%20C.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/10/TM-Roman%c3%ad%20-Paz.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/12/TM-Roman%c3%ad%20L-Paz%20C-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/13/TM-Roman%c3%ad%20L-Paz%20C.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/14/TM-Roman%c3%ad%20L-Paz%20C-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/15/Luc%c3%ada.png https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/16/TM-Roman%c3%ad%20L-Paz%20C.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/17/TM-Roman%c3%ad%20L-Paz%20C-Ext.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a67ef3ca9d7a74b27244240802134df0 0c61bc34d11b97b13dca4dba6cc2e635 02a0f822b1f77cfcfd80de51219348b0 3dc619d10a06a8328cf6eb1df151c1e2 2a09cc19db70a9ba6fcabd9e8a135a12 5728aa83a418cf9cd14bae2114aec1fc 4ab479175a3be7cfe3b1b064604cea04 b2d62a5acc0d049db0f78928fa97da74 b2d62a5acc0d049db0f78928fa97da74 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1752838485628157952 |
| spelling |
Segura Paucar, Eddy RobertoRomaní Palacios, Lucía MercedesPaz Catacora, Carmen Luz2020-02-28T20:57:10Z2020-02-28T20:57:10Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12805/985Objetivo: Evaluar la cultura de seguridad del paciente entre los profesionales médicos asistentes del Hospital I Marino Molina Scippa-EsSalud (HIMMS) desde el enfoque de gestión de riesgos, analizando las dimensiones de la cultura de seguridad del paciente (CSP) en los diferentes servicios hospitalarios. Esto permitirá generar recomendaciones para mejorar la calidad de atención del paciente y mejorar la gestión del hospital. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal, mediante la aplicación de la “Hospital Survey on Patient Safety Culture de la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ)” traducida al español, a 128 médicos que laboran en el hospital, en el año 2019. Utilizamos estadística descriptiva para examinar las dimensiones, y los análisis fueron estratificados por especialidad médica. Resultados: En total 128 médicos participaron en el estudio. El grado de seguridad del paciente fue considerado aceptable en el 64,1% y muy bueno en el 20,3%. Las dimensiones que muestran los más altos porcentajes de respuestas positivas son: Trabajo en equipo en su área/servicio 62,0%. Expectativas y acciones de la dirección 59,1%, y Aprendizaje organizacional y mejora continua 51,0%; y, en el último lugar se encuentra Dotación de personal 17,0%. La tendencia fue semejante en los resultados diferenciados por especialidades. Sólo un ítem fue considerado como fortaleza: “En esta unidad, el personal se trata con respeto” 85,7%. El 74,2 % de los participantes no realizó ningún reporte de incidentes en el último año. Conclusiones: Entre los médicos asistentes del HIMMS, se evidencia una CSP en desarrollo, caracterizada por trabajo en equipo y respeto entre el personal, además expectativas positivas hacia la dirección y gerencia, en cuanto a acciones que pueden mejorar la seguridad del paciente. Sin embargo, existen dimensiones que están en proceso de mejora por la que se requiere una mayor capacitación y coordinación, así como la implementación de la gestión de riesgos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURCultura de seguridadGestión de riesgoHSOPSCAHRQSeguridad del pacienteEvaluación de la cultura de seguridad del paciente orientada a la gestión del riesgo entre los profesionales médicos asistentes en el Hospital I Marino Molina SCIPPA- ESSALUDinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de MaestríaSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMaestríaMaestro en Alta Gerencia de Servicios de SaludLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTM-Romaní L-Paz C(Restringido).pdf.txtTM-Romaní L-Paz C(Restringido).pdf.txtExtracted texttext/plain5542https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/4/TM-Roman%c3%ad%20L-Paz%20C%28Restringido%29.pdf.txta67ef3ca9d7a74b27244240802134df0MD54TM-Romaní L-Paz C.pdf.txtTM-Romaní L-Paz C.pdf.txtExtracted texttext/plain39100https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/6/TM-Roman%c3%ad%20L-Paz%20C.pdf.txt0c61bc34d11b97b13dca4dba6cc2e635MD56TM-Romaní -Paz.pdf.txtTM-Romaní -Paz.pdf.txtExtracted texttext/plain5532https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/10/TM-Roman%c3%ad%20-Paz.pdf.txt02a0f822b1f77cfcfd80de51219348b0MD510TM-Romaní L-Paz C-Ext.pdf.txtTM-Romaní L-Paz C-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain39144https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/12/TM-Roman%c3%ad%20L-Paz%20C-Ext.pdf.txt3dc619d10a06a8328cf6eb1df151c1e2MD512ORIGINALTM-Romaní L-Paz C.pdfTM-Romaní L-Paz C.pdfapplication/pdf293321https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/13/TM-Roman%c3%ad%20L-Paz%20C.pdf2a09cc19db70a9ba6fcabd9e8a135a12MD513TM-Romaní L-Paz C-Ext.pdfTM-Romaní L-Paz C-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf772157https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/14/TM-Roman%c3%ad%20L-Paz%20C-Ext.pdf5728aa83a418cf9cd14bae2114aec1fcMD514THUMBNAILLucía.pngLucía.pngimage/png27601https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/15/Luc%c3%ada.png4ab479175a3be7cfe3b1b064604cea04MD515TM-Romaní L-Paz C.pdf.jpgTM-Romaní L-Paz C.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14183https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/16/TM-Roman%c3%ad%20L-Paz%20C.pdf.jpgb2d62a5acc0d049db0f78928fa97da74MD516TM-Romaní L-Paz C-Ext.pdf.jpgTM-Romaní L-Paz C-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14183https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/985/17/TM-Roman%c3%ad%20L-Paz%20C-Ext.pdf.jpgb2d62a5acc0d049db0f78928fa97da74MD51720.500.12805/985oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/9852020-12-17 03:00:13.199Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.927162 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).