Automatización de la gestión y control de contratos nuevos y adendas de la empresa Iron Mountain Perú
Descripción del Articulo
En toda empresa, la gestión documentaria es una necesidad de suma importancia, ya que estos pueden albergar contratos, políticas, procedimientos, manuales (conocimiento), entre otras muchas fuentes de información. Sin embargo, debido a que hasta hace poco la desconfianza por la digitalización de est...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/949 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Automatización Gestión de documentos Contrato y adenda |
id |
USUR_e3b1507eaf6a16f723e302af44ea131e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/949 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Automatización de la gestión y control de contratos nuevos y adendas de la empresa Iron Mountain Perú |
title |
Automatización de la gestión y control de contratos nuevos y adendas de la empresa Iron Mountain Perú |
spellingShingle |
Automatización de la gestión y control de contratos nuevos y adendas de la empresa Iron Mountain Perú Inga Obregón, Pedro Pablo Automatización Gestión de documentos Contrato y adenda |
title_short |
Automatización de la gestión y control de contratos nuevos y adendas de la empresa Iron Mountain Perú |
title_full |
Automatización de la gestión y control de contratos nuevos y adendas de la empresa Iron Mountain Perú |
title_fullStr |
Automatización de la gestión y control de contratos nuevos y adendas de la empresa Iron Mountain Perú |
title_full_unstemmed |
Automatización de la gestión y control de contratos nuevos y adendas de la empresa Iron Mountain Perú |
title_sort |
Automatización de la gestión y control de contratos nuevos y adendas de la empresa Iron Mountain Perú |
author |
Inga Obregón, Pedro Pablo |
author_facet |
Inga Obregón, Pedro Pablo Olivera Rios, Evelyn Brigitte |
author_role |
author |
author2 |
Olivera Rios, Evelyn Brigitte |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Espinoza, Arturo Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Inga Obregón, Pedro Pablo Olivera Rios, Evelyn Brigitte |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Automatización Gestión de documentos Contrato y adenda |
topic |
Automatización Gestión de documentos Contrato y adenda |
description |
En toda empresa, la gestión documentaria es una necesidad de suma importancia, ya que estos pueden albergar contratos, políticas, procedimientos, manuales (conocimiento), entre otras muchas fuentes de información. Sin embargo, debido a que hasta hace poco la desconfianza por la digitalización de estos documentos era alta por el riesgo a la pérdida de la información o posibles robos de información, se seguían administrando de forma manual y física, gastando muchos recursos para mantenerlos. Adicionalmente, al ser manual su gestión, los retrasos en tiempo que ocasionan podrían ocasionar pérdidas monetarias en una empresa. Un ejemplo para poder entender este impacto es en los contratos comerciales, que para poder formalizar negociaciones con los clientes se requiere la firma de un representante legal, del gerente comercial, del cliente y podría necesitarse de otras personas dependiendo del proceso, por lo cual se necesita trasladar los papeles del contrato de un lugar a otro. Este hecho hace que exista riesgo de demoras en tiempo, modificaciones no autorizadas al contrato, pérdida del contrato; los cuales pueden afectar al cliente, y hacer que este rechace el mismo, perdiendo un cliente... |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-20T00:53:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-20T00:53:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de investigación - Bachiller |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/949 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/949 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional - UCS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/949/1/TB-Inga%20P-Olivera%20E.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/949/3/TB-Inga%20P-Olivera%20E-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/949/2/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/949/4/TB-Inga%20P-Olivera%20E.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/949/6/TB-Inga%20P-Olivera%20E-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/949/5/TB-Inga%20P-Olivera%20E.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/949/7/TB-Inga%20P-Olivera%20E-Ext.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3fdcd10b8a1953f27d401ab08cc09ba4 bb742e00ebed76e706af17e0af8850b1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 669a1fba35fafd881b0798082696794d 45a048b0596dcdc588722dd2b07f76b9 be42cabe43e55e462b0cf00b09595e0e be42cabe43e55e462b0cf00b09595e0e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1752838495538249728 |
spelling |
Alvarez Espinoza, Arturo MartínInga Obregón, Pedro PabloOlivera Rios, Evelyn Brigitte2020-02-20T00:53:28Z2020-02-20T00:53:28Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12805/949En toda empresa, la gestión documentaria es una necesidad de suma importancia, ya que estos pueden albergar contratos, políticas, procedimientos, manuales (conocimiento), entre otras muchas fuentes de información. Sin embargo, debido a que hasta hace poco la desconfianza por la digitalización de estos documentos era alta por el riesgo a la pérdida de la información o posibles robos de información, se seguían administrando de forma manual y física, gastando muchos recursos para mantenerlos. Adicionalmente, al ser manual su gestión, los retrasos en tiempo que ocasionan podrían ocasionar pérdidas monetarias en una empresa. Un ejemplo para poder entender este impacto es en los contratos comerciales, que para poder formalizar negociaciones con los clientes se requiere la firma de un representante legal, del gerente comercial, del cliente y podría necesitarse de otras personas dependiendo del proceso, por lo cual se necesita trasladar los papeles del contrato de un lugar a otro. Este hecho hace que exista riesgo de demoras en tiempo, modificaciones no autorizadas al contrato, pérdida del contrato; los cuales pueden afectar al cliente, y hacer que este rechace el mismo, perdiendo un cliente...Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURAutomatizaciónGestión de documentosContrato y adendaAutomatización de la gestión y control de contratos nuevos y adendas de la empresa Iron Mountain Perúinfo:eu-repo/semantics/monographTrabajo de investigación - BachillerIngeniería de Sistemas de Información y GestiónUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachillerBachiller en Ingeniería de Sistemas de Información y GestiónORIGINALTB-Inga P-Olivera E.pdfTB-Inga P-Olivera E.pdfapplication/pdf772155https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/949/1/TB-Inga%20P-Olivera%20E.pdf3fdcd10b8a1953f27d401ab08cc09ba4MD51TB-Inga P-Olivera E-Ext.pdfTB-Inga P-Olivera E-Ext.pdfIn extenso (con embargo)application/pdf1701305https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/949/3/TB-Inga%20P-Olivera%20E-Ext.pdfbb742e00ebed76e706af17e0af8850b1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/949/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTB-Inga P-Olivera E.pdf.txtTB-Inga P-Olivera E.pdf.txtExtracted texttext/plain5660https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/949/4/TB-Inga%20P-Olivera%20E.pdf.txt669a1fba35fafd881b0798082696794dMD54TB-Inga P-Olivera E-Ext.pdf.txtTB-Inga P-Olivera E-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain48309https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/949/6/TB-Inga%20P-Olivera%20E-Ext.pdf.txt45a048b0596dcdc588722dd2b07f76b9MD56THUMBNAILTB-Inga P-Olivera E.pdf.jpgTB-Inga P-Olivera E.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15570https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/949/5/TB-Inga%20P-Olivera%20E.pdf.jpgbe42cabe43e55e462b0cf00b09595e0eMD55TB-Inga P-Olivera E-Ext.pdf.jpgTB-Inga P-Olivera E-Ext.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15570https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/949/7/TB-Inga%20P-Olivera%20E-Ext.pdf.jpgbe42cabe43e55e462b0cf00b09595e0eMD5720.500.12805/949oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/9492020-11-19 23:30:39.306Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).