Análisis de las desigualdades socioeconómicas en la utilización del servicio de consulta externa en el Perú, 2019

Descripción del Articulo

Fondo. Las desigualdades socioeconómicas de las personas influyen en el acceso a la oferta o servicios de salud y constituyen un desafío para los sistemas sanitarios, sobre todo, en los países de bajos y medianos ingresos. En el Perú, se ha estimado un aumento en la utilización de los servicios médi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Ruiz, Renato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3310
https://doi.org/10.21142/tm.2023.3310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disparidades Socioeconómicas en Salud
Atención Médica
Servicios de Salud
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Fondo. Las desigualdades socioeconómicas de las personas influyen en el acceso a la oferta o servicios de salud y constituyen un desafío para los sistemas sanitarios, sobre todo, en los países de bajos y medianos ingresos. En el Perú, se ha estimado un aumento en la utilización de los servicios médicos, sin embargo, el estudio de las desigualdades en la utilización de los servicios médicos es limitado. Por ello, el objetivo del presente estudio fue analizar y descomponer las desigualdades socioeconómicas en la utilización del servicio de consulta externa en el Perú. Métodos. Se realizó un estudio de tipo analítico de corte transversal utilizando datos secundarios de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza 2019. La variable desenlace fue el uso de una consulta externa atendida por un médico en las últimas 4 semanas en personas que presentaron algún síntoma o malestar, una enfermedad, alguna recaída de enfermedad crónica y/o accidente. Se utilizaron curvas de concentración e índices de concentración de Erreygers para determinar las desigualdades socioeconómicas, y un modelo de regresión lineal generalizado para el análisis de descomposición de las desigualdades. Resultados. Se incluyó a un total de 52 715 personas en el estudio. La frecuencia de consulta externa fue del 25,4 % (intervalo de confianza al 95 %: 24,8 % - 26,1 %). En el análisis de desigualdad, se encontró que el uso de las consultas externas se concentró en las personas más ricas. Los principales factores contribuyentes fueron tener otro tipo de seguro de salud (EsSalud, un seguro privado de salud, una entidad prestadora de salud, FF. AA. y policiales), residir en un área urbana, pertenecer al quintil de riqueza rico y más rico, tener una enfermedad crónica y residir en la sierra del Perú. Conclusiones. Sobre la base…
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).