Evaluación de la fuerza de flexión de los arcos de intrusión de TMA y Elgiloy a diferentes longitudes de activación – estudio in vitro
Descripción del Articulo
        El presente estudio analizó el arco utilitario de Ricketts confeccionado con las aleaciones de TMA y ELGILOY, evaluando las fuerzas de flexión que presentaron cada uno de estos a diferentes longitudes de activación; se evaluaron un total de 30 arcos (15 por aleación), el calibre utilizado fue de 17x...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/902 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/902 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Intrusión dentaria Aleaciones Resistencia flexional | 
| Sumario: | El presente estudio analizó el arco utilitario de Ricketts confeccionado con las aleaciones de TMA y ELGILOY, evaluando las fuerzas de flexión que presentaron cada uno de estos a diferentes longitudes de activación; se evaluaron un total de 30 arcos (15 por aleación), el calibre utilizado fue de 17x25, se utilizó una maqueta acrílica que simuló la mandíbula, con tubos soldados a las bandas ubicadas en las primeras molares donde se sujetaron los arcos, se pegaron brackets en los incisivos inferiores, el arco de Ricketts tuvo una longitud total de 100 mm, este fue activado en su rama distal obteniendo las longitudes de 5, 10 y 15 mm medidos a partir del slot de los brackets anteriores en la línea media, se utilizó una Máquina Digital de Ensayos Universales CMT-5L para medir la fuerza de flexión realizándose el análisis estadístico con la prueba T de Student y U de Mann Whitney. La aleación de TMA tuvo una fuerza significativamente menor en cada una de las activaciones 5, 10 y 15 mm (13,53; 31,61 y 42,01gramos) en comparación a las de Elgiloy (31.41; 62,61 y 93,00 gramos). Al aumentar la longitud de activación la fuerza de flexión aumentó significativamente en ambas aleaciones. La cantidad de fuerza sugerida para la intrusión de incisivos inferiores fue alcanzada por los arcos de Elgiloy. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            