Evaluación del efecto del tiempo de refrigeración sobre la integridad funcional de la membrana espermática en semen de padrillos de la línea Zangersheide

Descripción del Articulo

La inseminación artificial en mejora genética equina es una técnica recurrente debido a la habitual lejanía geográfica entre los parentales seleccionados. La disponibilidad de semen fresco es fundamental para este fin y por ello se vuelve importante conocer el impacto del tiempo de refrigeración sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Giron, Adriana Antonell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2161
https://doi.org/10.21142/tl.2021.2161
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Integridad funcional de la membrana espermática
Zangersheide
Test hipoosmótico
Refrigeración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:La inseminación artificial en mejora genética equina es una técnica recurrente debido a la habitual lejanía geográfica entre los parentales seleccionados. La disponibilidad de semen fresco es fundamental para este fin y por ello se vuelve importante conocer el impacto del tiempo de refrigeración sobre la calidad seminal, ya que tiempos prolongados de refrigeración pueden deteriorar la integridad funcional de la membrana espermática y por tanto disminuir la tasa de éxito de preñez. Los tiempos y efectos se desconocen en la línea Zangersheide. Por consiguiente, el presente estudio tuvo como objetivo realizar una evaluación del efecto de la refrigeración a diferentes tiempos (0, 24 y 48 horas) sobre la integridad funcional de la membrana espermática en semen de padrillos de la línea Zangersheide; a través de la utilización del test hipoosmótico (HOST). Tres padrillos de fertilidad comprobada pertenecientes al Hospital Veterinario Central del Ejército Peruano fueron utilizados para colectar un total de quince muestras de semen (cinco muestras por padrillo). Las variables analizadas fueron tiempo de refrigeración (variable independiente) y porcentaje de espermatozoides con integridad funcional de la membrana espermática (variable dependiente). Los resultados de la presente investigación evidenciaron mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov (K-S) que en los tres tiempos evaluados de cada semental la integridad funcional de membrana sigue una distribución normal (P > 0.05). El porcentaje de integridad funcional de membrana espermática en los tres tiempos fue 70 ± 5.64 %, 55.2 ± 5.55 % y 38.2 ± 6.56 %, correspondientes a los tiempos de refrigeración 0, 24 y 48 horas respectivamente, existiendo diferencias (p<0.001) entre los 3 grupos (Anova y Post Test Tukey)...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).