Análisis del efecto de la refrigeración a las 0, 24 y 48 horas sobre la viabilidad espermática del semen de sementales de la línea Zangersheide
Descripción del Articulo
Durante la refrigeración del semen, los espermatozoides alteran sus características funcionales al ser mantenidos a una temperatura distinta a la corporal. Por lo tanto, es necesario evaluar la influencia del tiempo de refrigeración sobre los parámetros de calidad espermática. Es por ello que el obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3186 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3186 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Viabilidad Espermatozoides Zangersheide Tinción Eosina – Nigrosina Refrigeración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | Durante la refrigeración del semen, los espermatozoides alteran sus características funcionales al ser mantenidos a una temperatura distinta a la corporal. Por lo tanto, es necesario evaluar la influencia del tiempo de refrigeración sobre los parámetros de calidad espermática. Es por ello que el objetivo de este trabajo es analizar el efecto del tiempo de la refrigeración a las 0, 24 y 48 horas sobre la viabilidad espermática del semen de sementales de la línea Zangersheide. Se evaluaron 15 eyaculados de sementales de la línea Zangersheide pertenecientes a la base Las Palmas del Ejército peruano. La viabilidad seminal fue evaluada con la tinción Eosina - Nigrosina. El porcentaje de viabilidad espermática en los tres tiempos fue 53.13 ± 8.28 %, 46.70 ± 7.98 % y 27.63 ± 8.16 %, correspondientes a los tiempos de refrigeración 0, 24 y 48 horas respectivamente, existiendo una disminución significativa (p < 0.001) entre los tres grupos. Se puede concluir que, para el conjunto de sementales de la Línea Zangersheide, existe un efecto del tiempo de refrigeración sobre la viabilidad espermática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).