Influencia de modelos de conducta y factores personales en la elección de una especialización en estudiantes de Ingeniería de Sistemas de Lima-Perú, 2022

Descripción del Articulo

Probamos el modelo de Objetivos de Elección de Especialización de Akbulut (2016) a datos por género y tipo de universidad a fin de comprender la influencia de los modelos de conducta en la elección de una especialidad de Sistemas de Información. Utilizando SEM, se evaluaron a 257 estudiantes de univ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Miranda, William Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2948
https://doi.org/10.21142/tm.2023.2948
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelo de Conducta
Sistemas de Información
Modelamiento de ecuaciones estructurales
Elección de carrera
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Probamos el modelo de Objetivos de Elección de Especialización de Akbulut (2016) a datos por género y tipo de universidad a fin de comprender la influencia de los modelos de conducta en la elección de una especialidad de Sistemas de Información. Utilizando SEM, se evaluaron a 257 estudiantes de universidades privadas y públicas de ingeniería de sistemas de Lima. Los modelos de conducta influyen indirectamente en los objetivos de elección. Sin embargo, se evidencia que, en las mujeres los modelos de conducta si influencian al elegir una especialización. Asimismo, los modelos de conducta impactan directamente en la autoeficacia, intereses y expectativas de resultados. El análisis multigrupo por tipo de universidad, evidencia que, en los estudiantes de universidades privadas, los modelos de conducta impactan en sus expectativas, todo lo contrario, con sus homólogos de universidades públicas. La autoeficacia de los estudiantes de las universidades públicas es influenciada en mayor proporción por sus modelos de conducta, en comparación a sus homólogos de universidades privadas. Se validó el modelo de Akbulut, sin embargo, el análisis multigrupo por género evidenció una influencia de los modelos de conducta en estudiantes mujeres. Se corroboró la influencia de los modelos de conducta en la autoeficacia, las expectativas de resultados y los intereses. Las expectativas de resultados no influencian en el interés, estos resultados difieren con (Akbulut, 2016).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).