Tratamiento de aguas residuales en una fábrica textil por oxidación avanzada (Fenton), Lima-Perú

Descripción del Articulo

La industria textil genera diversos impactos a los ecosistemas marinos debido a sus efluentes sin tratamiento que superan los Límites Máximos Permisibles, en consecuencia, afectan negativamente a la fauna y flora acuática. En este contexto, la presente investigación busca solucionar esta problemátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernardo Ortiz, Alvaro Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2510
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros físico-químicos
Colorantes
Efluentes
Peróxido de Hidrógeno
Sulfato ferroso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La industria textil genera diversos impactos a los ecosistemas marinos debido a sus efluentes sin tratamiento que superan los Límites Máximos Permisibles, en consecuencia, afectan negativamente a la fauna y flora acuática. En este contexto, la presente investigación busca solucionar esta problemática utilizando el reactivo Fenton, tratamiento el cual forma parte de los procesos de oxidación avanzada, con muestras de agua residuales provenientes de una fábrica textil la cual utiliza diversos tipos de colorantes. Se realizaron tres pruebas (P1, P2, P3) con diferentes concentraciones de peróxido de hidrógeno (H2O2) y sulfato ferroso (FeSO4) (los cuales forman el reactivo Fenton) para determinar cuál de las pruebas generaba una mayor reducción de los parámetros físico-químicos: sólidos totales (ST), conductividad eléctrica (CE), turbidez y demanda química de oxígeno (DQO) presentes en las aguas residuales. Luego de ello, se escogió la prueba 2 (P2) debido a que produjo una mayor reducción de los mencionados parámetros. Se realizó una repetición de la P2 para determinar la dosificación idónea para ser utilizada en la fábrica textil, lo que permitió obtener que la dosificación idónea era de 0.92 mL de H2O2 y 400 mg de Fe2+, debido a que se obtuvieron valores de reducción de los parámetros del 68.8%, 99.97%, 96.8% y 82.5% para los ST, CE, turbidez y DQO respectivamente. Se concluyó que el reactivo Fenton es beneficioso para la fábrica textil, puesto que genera una reducción de los parámetros y permite que no superen los Valores Máximos Admisibles (VMA), los cuales permiten que los efluentes vertidos al sistema de alcantarillado no generen ningún tipo de impacto en los ecosistemas acuáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).