Análisis de la tensión compresiva en coronas de disilicato de litio en premolares inferiores: elemento finito
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la tensión compresiva en coronas de disilicato de litio mediante un análisis de elementos finitos. Método: En este estudio in silico se diseñaron tres modelos para evaluar la tensión compresiva ante fuerzas de 516 N horizontales (modelo 1), vertical (modelo 2) y oblicuas (modelo 3...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3779 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Elemento finito Prótesis dentales Premolar Tensión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Analizar la tensión compresiva en coronas de disilicato de litio mediante un análisis de elementos finitos. Método: En este estudio in silico se diseñaron tres modelos para evaluar la tensión compresiva ante fuerzas de 516 N horizontales (modelo 1), vertical (modelo 2) y oblicuas (modelo 3) en coronas de disilicato de litio en primer premolar inferior (grosor 0,8 mm) mediante el software SolidWorks 2020. El mínimo y máximo estrés originado se evaluó con la escala de valores y colores de Von Mises en Megapascales (MPa). Resultados: La tensión compresiva máxima en la corona se observó en el modelo 1 (horizontal) siendo esta de 483 Mpa, en el modelo 2 (fuerza vertical) fue de 543 Mpa y en el modelo 3 fue de 1463,6 Mpa. Asimismo, la mínima tensión se observó en el modelo 2 siendo esta de 0,0197 Mpa. Conclusión: Las fuerzas oblicuas causaron más tensión compresiva que las horizontales y verticales. Es importante identificar las cargas masticatorias de cada paciente y tensiones compresivas que se generan en la corona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).