Evaluación de los efectos cardiovasculares, respiratorios y calidad de intubación mediante el uso de propofol, con o sin ketamina durante la inducción anestésica en gatos
Descripción del Articulo
La inducción anestésica con propofol es ampliamente utilizada en gatos ya que permite una inducción de manera rápida, suave y sin excitación, y posibilita además el manejo adecuado de las vías aéreas para la intubación cuya necesidad es fundamental para los gatos. No obstante, el propofol ocasiona u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1965 https://doi.org/10.21142/tl.2021.1965 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Anestesia Gatos Propofol Ketamina Acepromacina Morfina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | La inducción anestésica con propofol es ampliamente utilizada en gatos ya que permite una inducción de manera rápida, suave y sin excitación, y posibilita además el manejo adecuado de las vías aéreas para la intubación cuya necesidad es fundamental para los gatos. No obstante, el propofol ocasiona una reducción en los parámetros cardiovasculares y respiratorios cuando es administrado como único inductor. Ante ello, la asociación de ketamina con propofol reduciría la dosis de propofol, así como sus efectos adversos, sin afectar la calidad de intubación, lo que permitiría su uso como una alternativa más segura para la inducción anestésica en gatos. Por ello, el objetivo del presente estudio es evaluar dos protocolos anestésicos utilizando propofol con o sin ketamina en relación a su efecto sobre los parámetros cardiovasculares, respiratorios y calidad de intubación en gatos durante la inducción anestésica. Para ello, se anestesiaron 24 gatos clínicamente sanos, de ambos sexos y de diversas edades, los cuales fueron separados en dos grupos experimentales iguales; grupo (P) y grupo (KP). Los resultados para la dosis efectiva de propofol (media ± DE) fueron menores para KP (5.0 ± 1.4 mg / kg) que para P (6.8 ± 2.1 mg / kg) ( p〈 ± 0.500). KP estuvo asociado con una mayor PA que P. La FC fue similar entre ambos grupos, pero la asociación de ketamina con propofol resultó en una mayor disminución en la FR. Todos los gatos fueron intubados fácilmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).