Plan de negocios para la elaboración y comercialización de pan a base de harina de soya

Descripción del Articulo

Este plan de negocios se centró en verificar la viabilidad del desarrollo de la panadería a base de soya Soy PAN, dedicada a ofrecer productos de panadería alternativos a personas con dietas especiales o que deseen realizar un consumo responsable ecológicamente hablando. Producto del análisis del en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallardo Peña, Maria Elena, Pantoja Torres, Mayra Isabel, Puma Aponte, Cristina Zarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2696
https://doi.org/10.21142/tb.2022.2696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Comercialización
Pan
Harina de soya
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USUR_d1d04508c3cfdc302f4a807480d27668
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2696
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para la elaboración y comercialización de pan a base de harina de soya
title Plan de negocios para la elaboración y comercialización de pan a base de harina de soya
spellingShingle Plan de negocios para la elaboración y comercialización de pan a base de harina de soya
Gallardo Peña, Maria Elena
Plan de negocios
Comercialización
Pan
Harina de soya
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para la elaboración y comercialización de pan a base de harina de soya
title_full Plan de negocios para la elaboración y comercialización de pan a base de harina de soya
title_fullStr Plan de negocios para la elaboración y comercialización de pan a base de harina de soya
title_full_unstemmed Plan de negocios para la elaboración y comercialización de pan a base de harina de soya
title_sort Plan de negocios para la elaboración y comercialización de pan a base de harina de soya
author Gallardo Peña, Maria Elena
author_facet Gallardo Peña, Maria Elena
Pantoja Torres, Mayra Isabel
Puma Aponte, Cristina Zarai
author_role author
author2 Pantoja Torres, Mayra Isabel
Puma Aponte, Cristina Zarai
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Ocaña, Ramiro Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallardo Peña, Maria Elena
Pantoja Torres, Mayra Isabel
Puma Aponte, Cristina Zarai
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios
Comercialización
Pan
Harina de soya
topic Plan de negocios
Comercialización
Pan
Harina de soya
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este plan de negocios se centró en verificar la viabilidad del desarrollo de la panadería a base de soya Soy PAN, dedicada a ofrecer productos de panadería alternativos a personas con dietas especiales o que deseen realizar un consumo responsable ecológicamente hablando. Producto del análisis del entorno se pudo determinar una alta factibilidad gracias al auge que están teniendo actualmente las empresas de alimentos orgánicos en las últimas décadas, mientras que el sondeo de mercado reveló una gran aceptación del producto por parte del público. Después de establecer los aspectos internos de la compañía, se diseñó un plan financiero que permitió conocer lo siguiente: se planea una venta de 63.000 unidades de pan en el primer año, con un costo de S/ 0,14 y un precio de venta de S/ 0,60. Después de evaluar los costos fijos y variables, se determinó un punto de equilibrio de 11.657 unidades, con una inversión inicial de S/ 31.040 ofrecida por una socia única sin financiamiento. Después de proyectar 5 años de flujo de caja, se determinó un VAN de S/ 52.753,11 y una TIR de 66,82%, que resultaría en S/ 157.226,06 al final de 5 años de ejercicio. El balance general determinó un final de activos por S/ 49.273,39 y un pasivo y patrimonio de 164.260,58. El análisis de sensibilidad evidenció que el costo estimado y el precio de venta elegido son idóneos para el público elegido, por lo que se puede concluir que el desarrollo de Soy PAN es altamente factible y rentable.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-05T00:50:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-05T00:50:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Investigación - Bachiller
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/2696
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tb.2022.2696
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/2696
https://doi.org/10.21142/tb.2022.2696
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2696/3/TB-Gallardo%20M-et%20al.-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2696/4/TB-Gallardo%20M-et%20al.-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2696/2/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2696/5/TB-Gallardo%20M-et%20al.-Ext.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3cafd5eae33a89e1572178ace8ba10a8
4b6c8957d9de8db95a458cb8a9907431
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c71c2f1cf396a6f4f324f7120e26cd3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1769610263767547904
spelling Mendoza Ocaña, Ramiro MiguelGallardo Peña, Maria ElenaPantoja Torres, Mayra IsabelPuma Aponte, Cristina Zarai2023-01-05T00:50:14Z2023-01-05T00:50:14Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12805/2696https://doi.org/10.21142/tb.2022.2696Este plan de negocios se centró en verificar la viabilidad del desarrollo de la panadería a base de soya Soy PAN, dedicada a ofrecer productos de panadería alternativos a personas con dietas especiales o que deseen realizar un consumo responsable ecológicamente hablando. Producto del análisis del entorno se pudo determinar una alta factibilidad gracias al auge que están teniendo actualmente las empresas de alimentos orgánicos en las últimas décadas, mientras que el sondeo de mercado reveló una gran aceptación del producto por parte del público. Después de establecer los aspectos internos de la compañía, se diseñó un plan financiero que permitió conocer lo siguiente: se planea una venta de 63.000 unidades de pan en el primer año, con un costo de S/ 0,14 y un precio de venta de S/ 0,60. Después de evaluar los costos fijos y variables, se determinó un punto de equilibrio de 11.657 unidades, con una inversión inicial de S/ 31.040 ofrecida por una socia única sin financiamiento. Después de proyectar 5 años de flujo de caja, se determinó un VAN de S/ 52.753,11 y una TIR de 66,82%, que resultaría en S/ 157.226,06 al final de 5 años de ejercicio. El balance general determinó un final de activos por S/ 49.273,39 y un pasivo y patrimonio de 164.260,58. El análisis de sensibilidad evidenció que el costo estimado y el precio de venta elegido son idóneos para el público elegido, por lo que se puede concluir que el desarrollo de Soy PAN es altamente factible y rentable.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Plan de negociosComercializaciónPanHarina de soyahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la elaboración y comercialización de pan a base de harina de soyainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Investigación - Bachillerreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en Administración de Empresas18087219https://orcid.org/0000-0003-4754-8180733686547248468974758032413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTTB-Gallardo M-et al.-Ext.pdf.txtTB-Gallardo M-et al.-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain79258https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2696/3/TB-Gallardo%20M-et%20al.-Ext.pdf.txt3cafd5eae33a89e1572178ace8ba10a8MD53THUMBNAILTB-Gallardo M-et al.-Ext.pdf.jpgTB-Gallardo M-et al.-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15283https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2696/4/TB-Gallardo%20M-et%20al.-Ext.pdf.jpg4b6c8957d9de8db95a458cb8a9907431MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2696/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTB-Gallardo M-et al.-Ext.pdfTB-Gallardo M-et al.-Ext.pdfapplication/pdf961255https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2696/5/TB-Gallardo%20M-et%20al.-Ext.pdfc71c2f1cf396a6f4f324f7120e26cd3bMD5520.500.12805/2696oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/26962023-06-23 12:24:43.165Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).