Exportación Completada — 

Determinación del porcentaje de integridad acrosomal en espermatozoides epidimarios de alpaca utilizando las lectinas Archis hypogoea(PNA) y Pisum sativum(PSA)

Descripción del Articulo

La integridad acrosomal es uno de los parámetros espermáticos más importantes debido a que se necesita que se mantenga intacta para que ocurra la reacción acrosomal (RA). Para la determinación del porcentaje de integridad acrosomal se emplearon las lectinas Arachis hypogaea (PNA) y Pisum sativum (PS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarelli Galarza, Martha Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/451
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Alpaca
Espermatozoide
Acrosoma
Isoticionato de fluoresceína
PNA
PSA
Descripción
Sumario:La integridad acrosomal es uno de los parámetros espermáticos más importantes debido a que se necesita que se mantenga intacta para que ocurra la reacción acrosomal (RA). Para la determinación del porcentaje de integridad acrosomal se emplearon las lectinas Arachis hypogaea (PNA) y Pisum sativum (PSA) conjugadas con Isoticionato de fluoresceína (FITC). El objetivo de este estudio fue determinar el porcentaje de integridad acrosomal en espermatozoides epididimarios de alpaca usando FITC-PNA y FITC-PSA. La evaluación del daño acrosomal se visualizó mediante fluorescencia de color verde en la parte acrosomal de la cabeza del espermatozoide. Se trabajaron con 29 testículos de alpaca obtenidos del Camal Municipal de Ninacaca, provincia de Paseo. Se trabajaron las muestras con mínimo 30 porciento de motilidad y concentración de 50x 106 espermatozoides/mi. Se recuperaron los espermatozoides de la cola del epidídimo con 1 mL de Tris base, luego se lavaron por centrifugación a 600 g por 8 minutos y se recuperó en 300 fJL de PBS. Cada muestra fue dividida en 2 alícuotas e incubadas por 8 minutos a 38.5°C con 0.5 fJg/mL de FITC-PNA y 2.5 fJg/mL de FITCPSA, junto con 0.5 fJL de Yoduro de Propidio para el control de muertos/vivos. La evaluación de la integridad acrosomal/vivos en cada grupo se realizó mediante un citómetro de flujo con analizador de imágenes. Se obtuvo un 59.17 ± 4.84% para FITCPNA y 61.13 ± 4.35% para FITC-PSA de espermatozoides vivos con integridad acrosomal. Con estos datos podemos determinar que sí es posible la evaluación de la integridad acrosomal en espermatozoides epididimarios de alpaca usando FITC-PNA y FITC-PSA y con lectura en citómetro de flujo con analizador de imágenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).