Plan de negocios para la producción y venta de artículos decorativos funcionales con base en materiales reutilizados en el ámbito de Lima Moderna
Descripción del Articulo
La intención del presente proyecto es crear una empresa de accesorios de decoración del hogar funcional enfocada en el uso de materiales reciclados y productos amigables con el medio ambiente. En primera instancia, se contará con cuatro líneas de productos: Pedestales, mesas, luminarias y bancos fab...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1956 https://doi.org/10.21142/tb.2021.1956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de Negocios Artículos decorativos funcionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La intención del presente proyecto es crear una empresa de accesorios de decoración del hogar funcional enfocada en el uso de materiales reciclados y productos amigables con el medio ambiente. En primera instancia, se contará con cuatro líneas de productos: Pedestales, mesas, luminarias y bancos fabricados con maderas recuperadas de demolición de casas y/o recogidas de las playas, bosques, puertos, etc. Con esta práctica se cumple con el objetivo de contribuir con la gestión responsable de desechos y reducir la tala excesiva de árboles. Además, la utilización de estos materiales supone que cada pieza tenga características únicas definidas por el desgaste particular de cada pieza de madera. Así, aunque los modelos se repitan, cada pieza será única e irrepetible. Tenemos como objetivo cubrir las necesidades de un sector del mercado interesado en una decoración original y acogedora. Tendencia que se vuelve más viable en una ciudad como Lima en la que la gestión de residuos aún se encuentra atendida solo para ciertos materiales. La ventas de los productos fabricados será vía online a través de redes sociales, por lo que no se contará con física, lo que contribuirá a que la inversión inicial no sea considerable. Para ello, se elaborará un plan de marketing de redes sociales, operaciones, recursos humanos y financiero para evaluar la viabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).