Hemoadsorción de citoquinas con Cytosorb en sepsis. Una revisión sistemática y metanálisis

Descripción del Articulo

Antecedentes y objetivos: Las terapias de purificación de la sangre se han utilizado en diferentes escenarios inflamatorios agudos; sin embargo, su uso es controvertido. Realizamos una revisión sistemática y un metanálisis para analizar el uso del efecto Cytosorb en la mortalidad, los niveles de int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Gastulo, Jiovany Jhan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3061
https://doi.org/10.21142/tm.2023.3061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemoperfusión
Mortalidad
Sepsis
Cytosorb
Cytosorbentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Antecedentes y objetivos: Las terapias de purificación de la sangre se han utilizado en diferentes escenarios inflamatorios agudos; sin embargo, su uso es controvertido. Realizamos una revisión sistemática y un metanálisis para analizar el uso del efecto Cytosorb en la mortalidad, los niveles de interleucinas, el uso de vasopresores y los eventos adversos en pacientes con sepsis. Métodos: Se realizaron búsquedas en MEDLINE, Embase y Cochrane Library de ensayos controlados aleatorios y estudios de cohortes que informaron el uso de Cytosorb entre pacientes sépticos. El resultado primario fue la mortalidad, y los resultados secundarios incluyeron el uso de vasopresores, los niveles de marcadores inflamatorios, la mortalidad prevista frente a la observada, la duración de la estancia en la UCI y los eventos adversos. Resultados: Incluimos 6 estudios que reclutaron a 413 pacientes, la evaluación del riesgo de sesgo indicó variaciones en la calidad del estudio de alta a moderada. La mortalidad global fue del 45 % y no se encontró ningún efecto significativo sobre la mortalidad a los 28-30 días RR 0,98 [0,12-8,25] para el ECA y RR 0,74 [0,49-1,13] para los estudios de cohortes. No realizamos metanálisis para otros resultados debido al pequeño número de estudios encontrados o la falta de datos. Conclusiones: Nuestro estudio encontró evidencia de certeza muy baja que no muestra ningún beneficio del uso de Cytosorb en la mortalidad a los 28-30 días. Sobre la base de la evidencia existente, no se pueden sacar conclusiones definitivas sobre el impacto de Cytosorb en la mortalidad de pacientes con sepsis o shock séptico. Por lo tanto, en este momento, no podemos recomendar el uso de Cytosorb en pacientes sépticos o con shock séptico fuera de los ensayos clínicos. Se necesitan más ensayos aleatorios de alta calidad con un brazo de intervención común para evaluar la influencia...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).