Empowerment y su impacto en la rotación de personal de una microempresa textil, distrito de Ate (Lima – Perú), 2023
Descripción del Articulo
En el siglo XXI, el empowerment se ha convertido en una poderosa herramienta para combatir la rotación de personal en los negocios, pues permite que los empleados desarrollen su potencial, se sientan valorados y contribuyan activamente al éxito de la empresa. La presente investigación titulada Empow...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3560 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empowerment Rotación de personal Liderazgo Motivación Resolución de conflictos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el siglo XXI, el empowerment se ha convertido en una poderosa herramienta para combatir la rotación de personal en los negocios, pues permite que los empleados desarrollen su potencial, se sientan valorados y contribuyan activamente al éxito de la empresa. La presente investigación titulada Empowerment y su impacto en la rotación de personal de una microempresa textil, distrito de Ate (Lima - Perú), 2023, tiene como objetivo general examinar cómo el empowerment afectaría la rotación de personal en la microempresa objeto de estudio. El diseño de la investigación adoptó un enfoque cuantitativo no experimental, utilizando un diseño transversal correlacional-causal. La población y muestra consistieron en colaboradores de la microempresa textil, y se obtuvo una muestra de 25 participantes. Los resultados de esta investigación revelaron la situación actual de la empresa y el porcentaje de impacto que cada dimensión y el empowerment tendrían en la rotación del personal. El hallazgo principal, que indicó una relación inversa significativa, se basó en el coeficiente de Pearson, que muestra una correlación del -0.629 con una intensidad de impacto del 39.6% según el R-cuadrado. Con base en esto, se recomienda que la empresa implemente una reestructuración en sus políticas, programas de motivación y capacitación con el fin de brindar a los trabajadores la oportunidad de desarrollar sus habilidades cognitivas y blandas, lo que contribuirá al crecimiento de la empresa y a la retención de empleados, contrarrestando así la rotación de personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).