Análisis bibliométrico de la producción científica peruana sobre resistencia a los antibióticos entre 2016-2021

Descripción del Articulo

Introducción: La resistencia a los antibióticos es un problema que ha afectado a la salud pública a nivel mundial, ya que poco a poco se han ido desarrollando mecanismos de resistencias lo cual ha provocado un aumento de la tasa de morbimortalidad de las patologías infecciosas. Debido a este acontec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chupurgo Gutarra, Martin Eduardo, Melendez Nuñez, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3341
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3341
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Resistencia a antibióticos
Indicadores de producción científica
Bibliometría
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La resistencia a los antibióticos es un problema que ha afectado a la salud pública a nivel mundial, ya que poco a poco se han ido desarrollando mecanismos de resistencias lo cual ha provocado un aumento de la tasa de morbimortalidad de las patologías infecciosas. Debido a este acontecimiento, se ha incrementado las investigaciones en varios países donde cada uno plantea medidas y plan de contingencia para poder contrarrestar a las superbacterias que dé a pocos va ganando mayor protagonismo en el ámbito hospitalario. Objetivos del estudio: Realizar un análisis bibliométrico respecto a la producción científica peruana sobre la resistencia a los antibióticos entre 2016 y 2021. Metodología: La metodología de la investigación es de estudio bibliométrico. Se utilizó la base de datos de Scopus para analizar los estudios sobre RAM entre 2016 y 2021. Resultados: Se han identificado 59 artículos sobre el tema en la base Scopus, los cuales han sido publicados en 35 revistas nacionales y extranjeras, siendo la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública la de mayor número de artículos publicados. Se han identificado 5 autores principales con un mayor número de artículos publicados, y la Institución con mayor número de afiliaciones fue la Universidad Peruana Cayetano Heredia seguida por la Universidad Científica del Sur.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).