Identificación y cuantificación de endoparásitos gastrointestinales en caprinos de crianza extensiva de Pachacamac

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar la presencia de parásitos gastrointestinales y cuantificar la carga parasitaria en cabras de crianza extensiva en granjas ubicadas en el distrito de Pachacamac, provincia de Lima. Se analizaron 198 muestras de heces de cabras de 3 meses a 4 años de eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Gonzalez, Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2579
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2579
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Parásitos
Caprinos
Diagnóstico
Crianza
Morbilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue identificar la presencia de parásitos gastrointestinales y cuantificar la carga parasitaria en cabras de crianza extensiva en granjas ubicadas en el distrito de Pachacamac, provincia de Lima. Se analizaron 198 muestras de heces de cabras de 3 meses a 4 años de edad, sin distinción de sexo, entre los meses de marzo-octubre del 2020. Las muestras de heces se analizaron mediante las técnicas cualitativas de flotación (técnica de Willis), sedimentación (espontánea) y cuantitativa de McMaster (modificada). Se identificaron cuatro géneros de parásitos gastrointestinales, en phylum protozoo se encontró una coccidia que representa el 59.1% (117/198) (IC 95% 51.9 - 66.0), también tres tipos de huevos de nematodos, huevo tipo Strongylus 10.6% (21/198) (IC 95% 6.7 - 15.8), Skrjabinema ovis 4.0% (8/198) (IC 95% 1.8 - 7.8) y Trichuris spp. 5.6% (11/198) (IC 95% 2.8 - 9.7). Los resultados en promedio de la carga de parásitos como Eimeria spp., huevos tipo Strongylus y Skrjabinema ovis fueron 262.9, 319.5, 70.7 huevos por cada gramo de heces, respectivamente, y en relación las variables como procedencia, edad y sexo, encontrándose que las prevalencias de ooquistes de Eimeria spp. y huevo tipo Strongylus fueron estadísticamente diferentes (p<0.001), (p<0.44), respectivamente, con relación a la procedencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).