Exportación Completada — 

Análisis de la evolución y factores para el desarrollo de las Mypes en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigación trata sobre de la relevancia de las MYPES que se origínan como una alternativa al desempleo que es uno de los principales problemas que el país tiene y le sigue el subempleo acompañado con los bajos niveles de ingresos personales. Y son importantes por ser el mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dobbertin Leiva, Francisco Enrique Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/395
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Micro y Pequeña Empresa
Microempresa
Financiamiento
Fuentes de financiamiento
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigación trata sobre de la relevancia de las MYPES que se origínan como una alternativa al desempleo que es uno de los principales problemas que el país tiene y le sigue el subempleo acompañado con los bajos niveles de ingresos personales. Y son importantes por ser el mayor número de empresas en el Perú que generan la mayor parte del empleo nacional. Se menciona que el Estado no fomenta el desarrollo tanto económico como social de la MYPE y la imposibilita para crecer como se debe a que no cuenta con un capital financiero adecuado para incrementar su productividad, esto constituye un obstáculo importante para su desarrollo que se debe a la dificultad que enfrentan las MYPE para acceder al crédito, lo cual se acentúa no sólo por la situación económica del país en general, sino, además, por el tamaño de las empresas y por el centralismo a nivel regional y nacional. El principal problema de las MYPES no es tanto su financiamiento ni su falta de capital, sino más que nada el problema radica en su estructura interna, porque en el Perú no existe la formación ni el apoyo adecuado para la existencia de una cultura emprendedora que se contemplen en políticas de estado activas. Estas políticas de Estado deben considerar Políticas Públicas de promoción real para la creación de microempresas, empresas pequeñas y medianas, facilitando la formación del capital humano, el financiamiento adecuado, la tecnología, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).