Serotipificación y sensibilidad antimicrobiana de Escherichia Coli aislados de superficies vivas e inertes en puestos de venta de carne de ave en el mercado de Ciudad de Dios, Lima

Descripción del Articulo

Las ETAs a nivel mundial tienen como uno de los agentes etiológicos más importantes en actividades de expendio a Escherichia coli, representando un importante riesgo para la salud pública. En el presente estudio se analizó muestras provenientes de superficies vivas (manos de los trabajadores) e iner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Vicentelo, Elinor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/462
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Escherichia coli
Enfermedades de transmisión alimentaria
Salud pública
Serotipificación
Sensibilidad Antimicrobiana
San Juan de Miraflores
Descripción
Sumario:Las ETAs a nivel mundial tienen como uno de los agentes etiológicos más importantes en actividades de expendio a Escherichia coli, representando un importante riesgo para la salud pública. En el presente estudio se analizó muestras provenientes de superficies vivas (manos de los trabajadores) e inertes (tabla de picar y mesas de expendio) de 50 puestos de venta de carne de pollo del Mercado Cooperativo Ciudad de Dios del distrito de San Juan de Miraflores. El muestreo utilizó hisopos estériles y medio Stuard como medio de transporte bacteriano, para el enriquecimiento se utilizó caldo de tripticasa de soya y el aislamiento se desarrolló en agar Me conkey, obteniéndose colonias lactosa positivas típicas de E. coli, alas que a través de pruebas bioquímicas estándar, como fermentación de glucosa, lactosa; producción de ácido de la glucosa (Rojo de Metilo), producción de ureasa, Vorges Proskauer, fenil-alanina, movilidad, utilización de malonato y citrato de Simmons; descarboxilación de arginina, lisina y ornitina; oxidación del ácido glucónico. La serotipificación se llevó a cabo mediante el método de Kauffman para detectar el antígeno somático (0), y flagelar (H), determinando la sensibilidad antimicrobiana por el método de disco difusión (KirbyBauer). Se obtuvieron 38% (57/150) de muestras positivas para E. coli, identificándose 40 serotipos diferentes; de los cuales el 06Hlü fue el de mayor frecuencia (10.53%), resultando sensibles a Gentamicina y resistentes a Tetraciclina, Fosfomicina, Sulfatrimetoprim, Estreptomicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).