Impacto del teletrabajo en el desempeño laboral de los colaboradores de una empresa tecnológica, distrito de San Isidro (Lima - Perú), 2023

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo general examinar los factores específicos que influyeron en el desempeño laboral dentro de un entorno de teletrabajo que se presentaron dentro de la compañía en los colaboradores de todas las áreas. El diseño de la investigación consistió en ser de carác...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Chanca, Benjamin Ederson, Pillaca Ccaccya, Gabriela Isabeo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3609
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Desempeño laboral
Eficiencia
Calidad de trabajo
Desarrollo de competencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo general examinar los factores específicos que influyeron en el desempeño laboral dentro de un entorno de teletrabajo que se presentaron dentro de la compañía en los colaboradores de todas las áreas. El diseño de la investigación consistió en ser de carácter no experimental, transversal y correlacional-causal, con un enfoque cuantitativo. La población (y muestra) de la investigación consistió de 25 participantes, siendo todos miembros de la empresa tecnológica. A través de este estudio se adjuntó información relevante acerca del impacto del teletrabajo en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa tecnológica que fue objeto de estudio. Como resultado, se pudo concluir que el teletrabajo condujo a una influencia directa y significativa en el desempeño laboral de los colaboradores de una empresa tecnológica. Esta afirmación fue respaldada por la relación causal establecida, donde se evidenció a través del coeficiente de Nagelkerke de 0.974 (97.4%); en pocas palabras, se confirmó la hipótesis alterna que postulaba la influencia directa y significativa de una variable hacia la otra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).