Determinación de la seroprevalencia de Chlamydophila abortus en ovinos del centro de producción de la Sais Túpac Amaru del departamento de Junín.
Descripción del Articulo
La Chlamydophila abortus es una bacteria gramnegativa que en los ovejas genera la enfermedad conocida como aborto enzoótico ovino. En los países con importantes producciones ovinas, se considera a esta enfermedad como la causa principal de pérdidas reproductivas. El objetivo del estudio fue determin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/457 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Chlamydophila abortus Seroprevalencia Aborto Ovinos ELISA indirecta |
Sumario: | La Chlamydophila abortus es una bacteria gramnegativa que en los ovejas genera la enfermedad conocida como aborto enzoótico ovino. En los países con importantes producciones ovinas, se considera a esta enfermedad como la causa principal de pérdidas reproductivas. El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de la C. abortus en ovinos del centro de producción de la SAIS Túpac Amaru ubicado en Junín, Perú. Se analizaron 938 muestras séricas de ovinos de diferente sexo, edad, clase y estado reproductivo, mediante un ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) indirecto. Los resultados mostraron que de las 938 muestras analizadas, 202 (21.5%) fueron seropositivas. Se observó una asociación significativa (p<0.05) entre el sexo hembra y la positividad de la prueba. La edad no tuvo un impacto significativo (p>0.05) en la seropositividad. No hubo una asociación significativa (p>0.05) entre los casos de abortos y la seropositividad de la prueba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).