Los factores del comportamiento organizacional en relación con la cultura organizacional y el bienestar laboral al interior de la empresa Scargo Security S.A.C. Lima - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Los factores del comportamiento organizacional en relación con la cultura organizacional y el bienestar laboral al interior de la Empresa Scargo SAC – 2017” responde al problema: ¿De qué manera los factores del comportamiento organizacional se relacionan con la cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Mejia, Patricia Elvira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1739
https://doi.org/10.21142/tm.2017.1739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores del comportamiento organizacional
Cultura organizacional
Bienestar laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Los factores del comportamiento organizacional en relación con la cultura organizacional y el bienestar laboral al interior de la Empresa Scargo SAC – 2017” responde al problema: ¿De qué manera los factores del comportamiento organizacional se relacionan con la cultura organizacional y el bienestar laboral al interior de la Empresa SCARGO Security SAC Lima – 2017?, cumplió el objetivo de verificar el grado de relación que hay entre los factores del comportamiento organizacional con la cultura organizacional y el bienestar laboral al interior de la Empresa SCARGO Security SAC, Lima – 2017. Utilizó un diseño no experimental, porque no se modificó intencionadamente la variable de trabajo: factores del comportamiento; fue de tipo correlacional, transeccional, y su enfoque fue cuantitativo porque los resultados se procesaron en Microsoft Excel y se analizaron con el paquete Estadístico SPSS V 24, que permitió elaborar tablas de frecuencia y figuras. La población estuvo compuesta de 114 trabajadores, los primeros 100 se denominan operativos y los 14 restantes como empleados de planilla, calculándose la muestra probabilística en 88 trabajadores, esencial para tipos de investigación transeccional por encuestas para estimaciones de variables en población, las tres variables se midieron con instrumentos de medición y sus datos se analizaron con pruebas estadísticas. “Los resultados muestran que existen correlaciones significativas y positivas entre las variables de trabajo” en una muestra de trabajadores de 88 personas (r=0,461288208*** y 0,702491549***). Las evaluaciones de cada variable de estudio al ser procesadas por el SPSS nos permiten concluir que están correlacionadas significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).