Relación entre el deterioro cognitivo y el riesgo sociofamiliar en personas mayores en comunidades altoandinas y del centro médico naval 'Cirujano Mayor Santiago Távara' de Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: el propósito del estudio era establecer si el deterioro cognitivo se asocia a un mayor riesgo sociofamiliar de acuerdo con la población de procedencia en personas mayores atendidos en el Centro Médico Naval 'Cirujano Mayor Santiago Távara' en el periodo 2010 y 2015 y que formaban...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mesones Duffoo, Luana, Perez Pachas, Gonzalo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3921
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Anciano
Disfunción Cognitiva
Evaluación Geriátrica
Pruebas de Estado Mental y Demencia
Grupos de Riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: el propósito del estudio era establecer si el deterioro cognitivo se asocia a un mayor riesgo sociofamiliar de acuerdo con la población de procedencia en personas mayores atendidos en el Centro Médico Naval 'Cirujano Mayor Santiago Távara' en el periodo 2010 y 2015 y que formaban parte de las 12 comunidades altoandinas entre 2013 al 2020. Métodos: Este estudio observacional, analítico, de corte transversal se basó en el análisis secundario a las bases de datos procedentes de los estudios ANDES FRAIL y CEMENA Frailty Study. El deterioro cognitivo se definió como el deterioro moderado en uno o más dominios de la cognición sin interferir en actividades de la vida cotidiana, mientras que se utilizó el cuestionario de Pfeiffer para definir la presencia o no de deterioro cognitivo. Se incluyeron además otras variables intervinientes, tales como: hipertensión arterial, obesidad, consumo de tabaco y/o alcohol, entre otros. Resultados: El estudio incluyó a 2116 participantes en total, siendo 1681 de Lima y 435 de Los Andes. En el modelo ajustado con las variables confusoras, se encontró que el deterioro cognitivo se asociaba a 1.28 veces más riesgo sociofamiliar (RP= 1.28; IC 95% 1.14-1.46). Por otro lado, la variable de origen “Andes” estaba asociado significativamente a un mayor riesgo sociofamiliar (RP= 6.42; IC 95% 4.91 - 8.40). Conclusión: Existe un nexo significativo entre el deterioro cognitivo y cómo este influye en la presencia de problemas sociofamiliares en la población mencionada. Este hallazgo es el que orientará a poder trabajar en dicha población y trabajar a nivel social, físico y mental de la población mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).