Binge-watching en Netflix y procrastinación académica en estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Científica del Sur de Lima en tiempos de Covid-19

Descripción del Articulo

Debido a la pandemia del coronavirus, la población se ha visto obligada a pasar mucho más tiempo en casa, lo que ha hecho que las plataformas de streaming se masifiquen y se conviertan en las más usadas por los jóvenes como medio para distraerse, lo que provocó que muchos de ellos pasen demasiadas h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Müller Bottger, Gabriela Barbara Sabina, Lau Peña, Juan Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3837
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Netflix
Binge-Watching
Streaming
Procrastinación académica
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Debido a la pandemia del coronavirus, la población se ha visto obligada a pasar mucho más tiempo en casa, lo que ha hecho que las plataformas de streaming se masifiquen y se conviertan en las más usadas por los jóvenes como medio para distraerse, lo que provocó que muchos de ellos pasen demasiadas horas observando contenido, trayendo grandes implicancias en el desarrollo de sus actividades académicas, debido a la adaptación constante de estas plataformas digitales de entretenimiento para satisfacer las necesidades de sus audiencias se aplica así la teoría de usos y gratificaciones. En esa misma línea, la presente investigación versa en determinar la relación entre el Binge-Watching en la plataforma de Netflix y la procrastinación académica de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Científica del Sur de Lima en tiempos de COVID-19, para ello se aplicó la escala de procrastinación académica a una muestra de 291 estudiantes de pregrado, escogidos de manera aleatoria bajo el muestreo de conglomerados. El estudio fue no experimental, de corte transeccional, y diseño descriptivo correlacional. Los resultados revelan que la relación entre las variables Binge-Watching y procrastinación académica es inversa, de magnitud baja (–0.39 a –0.2) y altamente significativa (p < .01), con lo cual se corrobora la hipótesis general de investigación: Existe relación inversa y significativa entre el Binge–Watching en la plataforma de Netflix y la procrastinación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).