Plan de seguridad y salud para el trabajo en el Centro de Acopio de Leche "ASPAM" de la Irrigación de Majes-Arequipa (2017)

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como finalidad implementar un “plan de seguridad y salud para el trabajo en el centro de acopio de leche ASPAM de la Irrigación Majes-Arequipa”, como herramienta de “gestión preventiva de ocurrencia de accidentes en el trabajo”. Los motivos que conducen al desarrollo de este traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Apaza, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1557
https://doi.org/10.21142/tm.2019.1557
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Centros de acopio de leche
Seguridad laboral
Majes – Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como finalidad implementar un “plan de seguridad y salud para el trabajo en el centro de acopio de leche ASPAM de la Irrigación Majes-Arequipa”, como herramienta de “gestión preventiva de ocurrencia de accidentes en el trabajo”. Los motivos que conducen al desarrollo de este trabajo son la necesidad de cumplir con la legislación nacional, la existencia de esta herramienta que permite la prevención de accidentes laborales, ya que dicho documento no se desarrolló desde el inicio de las operaciones del centro de acopio. El desarrollo de este trabajo permitió alcanzar un cumplimiento total de 72.81%, con el check list de los “lineamientos del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional”. Desarrollar este tema ha requerido adoptar como guía la “Ley Nacional 29783, Ley de Seguridad y Salud Ocupacional, su reglamento y RM-050-2013-TR”. Se abordan los conceptos de seguridad ocupacional en nuestro país,” gestión de seguridad ocupacional”, data de reporte de incidentes-accidentes, las exigencias actuales en materia de prevención de accidentes en el centro de labores, “identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER)”, importancia de capacitar a los trabajadores en temas relacionados a prevenir accidentes en el lugar de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).