Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mamani Apaza, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Este trabajo tiene como finalidad implementar un “plan de seguridad y salud para el trabajo en el centro de acopio de leche ASPAM de la Irrigación Majes-Arequipa”, como herramienta de “gestión preventiva de ocurrencia de accidentes en el trabajo”. Los motivos que conducen al desarrollo de este trabajo son la necesidad de cumplir con la legislación nacional, la existencia de esta herramienta que permite la prevención de accidentes laborales, ya que dicho documento no se desarrolló desde el inicio de las operaciones del centro de acopio. El desarrollo de este trabajo permitió alcanzar un cumplimiento total de 72.81%, con el check list de los “lineamientos del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional”. Desarrollar este tema ha requerido adoptar como guía la “Ley Nacional 29783, Ley de Seguridad y Salud Ocupacional, su reglamento y RM-050-2013-TR”. Se abord...
2
tesis de grado
Esta investigación se realizó en la ciudad de Juliaca, en donde tuvo en siguiente objetivo evaluar cómo Influye la fibra de Chillihua en las propiedades físico mecánicas del concreto 210 Kg/cm2, distrito Juliaca, Puno – 2022. Y los objetivos específicos: Determinar la influencia de la dosificación de 0.5; 1; 1.5 y 2% en la adición 2.5 cm. de la fibra de Chillihua en las propiedades del concreto 210 Kg/cm2, distrito Juliaca, Puno - 2022. Determinar cómo Influye la fibra de Chillihua en las propiedades físicas del concreto 210 Kg/cm2, distrito Juliaca, Puno - 2022. Determinar cómo Influye la fibra de Chillihua en las propiedades mecánicas del concreto 210 Kg/cm2, distrito Juliaca, Puno – 2022. Tipo de investigación de tipo aplicada, está basado en un diseño cuasi – experimental. Se trabajaron en tiempos de 7, 14 y 28 días de curado, donde se obtuvo los siguientes resu...
3
tesis de grado
La presente investigación del, “Diseño de los sistemas de alimentación fotovoltaica para mejorar la autonomía energética del vehículo eléctrico de la EPIME-UNA-PUNO”. El objetivo principal es diseñar y seleccionar un sistema eficiente fotovoltaico para aumentar la autonomía energética de un vehículo eléctrico. La metodología utilizada para el presente trabajo está basada en el método descriptivo-analítico y el tipo de diseño fue el no experimental, el cual permite hacer múltiples análisis a partir de la observación de la radiación solar, para luego pasar a la descripción e identificación de las partes que conforman un sistema de alimentación fotovoltaico, posteriormente plasmar en su totalidad al vehículo eléctrico. Para la cual se utilizó un vehículo marca Volkswagen año 1976 modelo escarabajo modificada con un peso aproximado de 500 Kg. Los resultados d...