Comercializar bolsas reusables en los distritos top de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El congreso peruano aprobó la ley para la regulación del uso de plástico, entre sus alcances tenemos: control en la fabricación de plástico, tecnopor, sorbetes; desde agosto del 2019 las bolsas de plástico tendrán costo y cada año tendrá un incremento gradual. La idea de negocio, aparece por la exig...
Autores: | , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | comercio reusable LIma |
Sumario: | El congreso peruano aprobó la ley para la regulación del uso de plástico, entre sus alcances tenemos: control en la fabricación de plástico, tecnopor, sorbetes; desde agosto del 2019 las bolsas de plástico tendrán costo y cada año tendrá un incremento gradual. La idea de negocio, aparece por la exigencia de contribuir con el medio ambiente; para ello se comercializarán bolsas reutilizables, con la finalidad de transportar diversidad de productos, tales como: alimentos, documentos, cuadernos, carteras, zapatos, ropa, entre otros, que reemplace el uso indiscriminado de las bolsas de plástico, además de crear conciencia respecto al cuidado del planeta; este producto está dirigido a minimarkets, bodegas, tiendas y al público en general aunado a que contribuye en acelerar y economizar tiempo a los clientes con un ritmo de vida apresurado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).