Programa de educación ambiental y su eficacia en el manejo de residuos sólidos reciclables en estudiantes de la Universidad Peruana Unión, Lima 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de impacto del programa de educación ambiental “Yo reutilizo” ejecutado para mejorar la conciencia ambiental en el manejo de residuos sólidos de los estudiantes del primer año de Nutrición Humana de la Universidad Peruana Unión, Lima. El tipo de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malca Soto, Flori Magali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2102
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Conocimiento
Impacto
Práctica
Reusable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de impacto del programa de educación ambiental “Yo reutilizo” ejecutado para mejorar la conciencia ambiental en el manejo de residuos sólidos de los estudiantes del primer año de Nutrición Humana de la Universidad Peruana Unión, Lima. El tipo de estudio de esta investigación fue pre experimental, con diseño pretest y postest. El instrumento aplicado fue el cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas de manejo de residuos sólidos reutilizables, cuya validación de contenido fue hecha por el consenso de los expertos y la consistencia interna se valoró usando el coeficiente de alfa de Cronbach que arrojó el valor de 0.914. Los resultados de la investigación fueron de 22.92 (impacto de nivel medio o intermedio) para conocimientos en manejo de residuos sólidos reutilizables del grupo estudiado, en el postest, mientras que fueron de 39.77; 33.83 y 96.52 (los tres de impacto de nivel alto) respectivamente para actitudes, prácticas y puntaje total en manejo de residuos sólidos reutilizables del grupo estudiado en el postest. Asimismo, del proceso de intervención, a través del programa de educación ambiental, que fue diseñado según la metodología de Wood-Walton, se concluyó que las actitudes y prácticas en manejo de residuos sólidos reutilizables del grupo estudiado tuvieron diferencias significativas según la prueba t de Student para muestras relacionadas entre el pre-test y el post-test (sig. = 0.00 <α = 0.05). Además, según esta prueba, al haberse encontrado diferencias significativas en la variable dependiente estudiada, se concluyó que el programa de educación ambiental “Yo reutilizo” mostró su utilidad en la mejora de la conciencia ambiental en manejo de residuos sólidos del grupo estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).