Plan de negocios de la empresa exportadora de hojuelas de quinua "KALLPA PERÚ S.A.C." al mercado de Reyno Unido.
Descripción del Articulo
Idea de negocio KALLPA PERU SAC es una empresa que inicia operaciones en el ano 2016, con las expectativas de un crecimiento constante en corto y mediano plazo. La empresa se dedicara solo a la exportacion de cereal en hojuelas de quinua orqanica certificada, teniendo como mercado a Reino Unido, med...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/402 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Plan de negocio Exportaciones Segmentación Hojuelas |
id |
USUR_aede3e81632ad8637a4ab0435805fbda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/402 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocios de la empresa exportadora de hojuelas de quinua "KALLPA PERÚ S.A.C." al mercado de Reyno Unido. |
title |
Plan de negocios de la empresa exportadora de hojuelas de quinua "KALLPA PERÚ S.A.C." al mercado de Reyno Unido. |
spellingShingle |
Plan de negocios de la empresa exportadora de hojuelas de quinua "KALLPA PERÚ S.A.C." al mercado de Reyno Unido. Catacora Salazar, Bertha Plan de negocio Exportaciones Segmentación Hojuelas |
title_short |
Plan de negocios de la empresa exportadora de hojuelas de quinua "KALLPA PERÚ S.A.C." al mercado de Reyno Unido. |
title_full |
Plan de negocios de la empresa exportadora de hojuelas de quinua "KALLPA PERÚ S.A.C." al mercado de Reyno Unido. |
title_fullStr |
Plan de negocios de la empresa exportadora de hojuelas de quinua "KALLPA PERÚ S.A.C." al mercado de Reyno Unido. |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios de la empresa exportadora de hojuelas de quinua "KALLPA PERÚ S.A.C." al mercado de Reyno Unido. |
title_sort |
Plan de negocios de la empresa exportadora de hojuelas de quinua "KALLPA PERÚ S.A.C." al mercado de Reyno Unido. |
author |
Catacora Salazar, Bertha |
author_facet |
Catacora Salazar, Bertha |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tipismana Neyra, Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Catacora Salazar, Bertha |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocio Exportaciones Segmentación Hojuelas |
topic |
Plan de negocio Exportaciones Segmentación Hojuelas |
description |
Idea de negocio KALLPA PERU SAC es una empresa que inicia operaciones en el ano 2016, con las expectativas de un crecimiento constante en corto y mediano plazo. La empresa se dedicara solo a la exportacion de cereal en hojuelas de quinua orqanica certificada, teniendo como mercado a Reino Unido, mediante una propia marca. La empresa exportadora de cereal en hojuelas de quinua tendra la tarea de buscar a los comercializadores de este producto, por ello, se estaria vendiendo directamente a los supermercados retailer como Sainsbury's, Tesco y Waitrose entre otros, brokers y tiendas especializadas, con el fin de que el producto lIegue al consumidor britanico de productos orqanicos. La idea de negocio es exportar el producto con marca propia en cajas de 250 gramos, a un precio relativamente menor que el de la competencia en Reino Unido. Se tendra como proveedores a las zonas productoras de quinua de la sierra del sur (Puno). La quinua se procesara, etiquetara y ernbalara por una empresa especialista y sera enviada al puerto del Callao. Factores criticos de exito Reduccion de costos.Producto bien diferenciado. Motivación de los promotores Beneficiara a todo negocio relacionado la industria de alimentos proteicos en el Peru. También servirá para ampliar la oferta exportable con valor agregado, ampliando la gama de cereales a base de productos proteicos como la quinua. Propuesta económica Para poner en marcha el negocio, se requiere una inversion inicial de $17,800. Esta comprende la inversion en activo fijo de $9,100 y en capital de trabajo de $8,700. Oportunidad para los inversionistas Sobre la base de las proyecciones realizadas se espera que la empresa alcance atractivos niveles de rentabilidad, generando utilidades a la razon de 1.08 en el Año 1 y superiores en el resto del horizonte de pronostico. VAN: $ 34,284 YTIR de 79.45%. Periodo de recuperación: 3 anos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-30T05:04:47Z 2018-04-04T23:12:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-30T05:04:47Z 2018-04-04T23:12:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/402 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/402 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional - UCSUR |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/402/1/TLC-Catacora_Salazar.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/402/2/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/402/10/TLC-Catacora_Salazar.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/402/11/TLC-Catacora_Salazar.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6badc121ba9c2db8bb53152b8b5e92f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2f08364dd21d5b8d22505cce8cea189d 2f608f9180678ce14a983897806a90b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1752838469826117632 |
spelling |
Tipismana Neyra, OrlandoCatacora Salazar, Bertha2016-12-30T05:04:47Z2018-04-04T23:12:44Z2016-12-30T05:04:47Z2018-04-04T23:12:44Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12805/402Idea de negocio KALLPA PERU SAC es una empresa que inicia operaciones en el ano 2016, con las expectativas de un crecimiento constante en corto y mediano plazo. La empresa se dedicara solo a la exportacion de cereal en hojuelas de quinua orqanica certificada, teniendo como mercado a Reino Unido, mediante una propia marca. La empresa exportadora de cereal en hojuelas de quinua tendra la tarea de buscar a los comercializadores de este producto, por ello, se estaria vendiendo directamente a los supermercados retailer como Sainsbury's, Tesco y Waitrose entre otros, brokers y tiendas especializadas, con el fin de que el producto lIegue al consumidor britanico de productos orqanicos. La idea de negocio es exportar el producto con marca propia en cajas de 250 gramos, a un precio relativamente menor que el de la competencia en Reino Unido. Se tendra como proveedores a las zonas productoras de quinua de la sierra del sur (Puno). La quinua se procesara, etiquetara y ernbalara por una empresa especialista y sera enviada al puerto del Callao. Factores criticos de exito Reduccion de costos.Producto bien diferenciado. Motivación de los promotores Beneficiara a todo negocio relacionado la industria de alimentos proteicos en el Peru. También servirá para ampliar la oferta exportable con valor agregado, ampliando la gama de cereales a base de productos proteicos como la quinua. Propuesta económica Para poner en marcha el negocio, se requiere una inversion inicial de $17,800. Esta comprende la inversion en activo fijo de $9,100 y en capital de trabajo de $8,700. Oportunidad para los inversionistas Sobre la base de las proyecciones realizadas se espera que la empresa alcance atractivos niveles de rentabilidad, generando utilidades a la razon de 1.08 en el Año 1 y superiores en el resto del horizonte de pronostico. VAN: $ 34,284 YTIR de 79.45%. Periodo de recuperación: 3 anos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURPlan de negocioExportacionesSegmentaciónHojuelasPlan de negocios de la empresa exportadora de hojuelas de quinua "KALLPA PERÚ S.A.C." al mercado de Reyno Unido.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaSUNEDUNegocios InternacionalesUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo profesionalLicenciado en Negocios InternacionalesORIGINALTLC-Catacora_Salazar.pdfapplication/pdf1093249https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/402/1/TLC-Catacora_Salazar.pdfc6badc121ba9c2db8bb53152b8b5e92fMD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/402/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTLC-Catacora_Salazar.pdf.txtTLC-Catacora_Salazar.pdf.txtExtracted texttext/plain14723https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/402/10/TLC-Catacora_Salazar.pdf.txt2f08364dd21d5b8d22505cce8cea189dMD510THUMBNAILTLC-Catacora_Salazar.pdf.jpgTLC-Catacora_Salazar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10340https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/402/11/TLC-Catacora_Salazar.pdf.jpg2f608f9180678ce14a983897806a90b3MD51120.500.12805/402oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/4022018-04-20 17:09:19.385Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).