Salario emocional y retención del talento humano en una empresa productora de prendas de vestir (Lima - Perú), 2021

Descripción del Articulo

El estudio investigó el vínculo entre los factores de pago emocional y la protección del potencial humano en una organización textilera. La metodología fue de naturaleza cuantitativa y correlacional. El instrumento utilizado fue un cuestionario; su validez fue determinada por tres expertos, y su con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Pérez, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3045
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salario humano
Talento humano
Bienestar psicológico
Capacitación
Desarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio investigó el vínculo entre los factores de pago emocional y la protección del potencial humano en una organización textilera. La metodología fue de naturaleza cuantitativa y correlacional. El instrumento utilizado fue un cuestionario; su validez fue determinada por tres expertos, y su confiabilidad fue confirmada por el estadístico alfa de Cronbach, aplicada a una muestra de 150 colaboradores. De manera similar, el nivel de significancia es suficiente (valor p: 0,000 = 0,05). Al respecto, los resultados verificaron la hipótesis que afirma que el salario emocional tiene un impacto positivo, directo y sustancial en la conservación del talento humano de la organización algodonera, permitiendo la toma de decisiones alineadas con los objetivos de las organizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).