Frecuencia de Eimeria spp. en conejos mascotas (Oryctolagus cuniculus) en una clínica veterinaria ubicada en San Miguel, Lima - Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de Eimeria spp. en conejos mascota atendidos en una clínica veterinaria del distrito de San Miguel, Lima. Se colectaron 100 muestras de heces de conejos, las cuales fueron procesadas mediante las técnicas de frotis directo y concentración...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3072 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3072 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Conejos mascota Eimeria spp. Sexo Frecuencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de Eimeria spp. en conejos mascota atendidos en una clínica veterinaria del distrito de San Miguel, Lima. Se colectaron 100 muestras de heces de conejos, las cuales fueron procesadas mediante las técnicas de frotis directo y concentración por flotación de Willis. La frecuencia de Eimeria spp. en los conejos evaluados fue de 55% (55/100), siendo más frecuente en los conejos machos (66%, IC 52.87- 79.13), jóvenes (76%, IC 61.84 - 86.16%) y con diarrea (84.62% , IC 77.54-91.69%), siendo estas características las que presentan mayor riesgo de presentar el parásito. Además, se encontró asociación estadísticamente significativa (p<0.05) entre las variables sexo, estrato etario y estado sanitario respecto a la presencia de Eimeria spp. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).