Asociación entre uso de pantalla de visualización de datos y síndrome visual informático en trabajadores de una clínica privada de Huaraz
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el uso de pantalla de visualización de datos y síndrome visual informático en trabajadores de una clínica privada de Huaraz.Material y Método: Investigación observacional, transversal y analítico que incluyó 86 sujetos según cáculo de tamaño muestral. Para la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3586 https://doi.org/10.21142/tm.2024.3586 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tiempo de Pantalla Trastornos de la Visión Grupos Profesionales Computadores (DeCS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el uso de pantalla de visualización de datos y síndrome visual informático en trabajadores de una clínica privada de Huaraz.Material y Método: Investigación observacional, transversal y analítico que incluyó 86 sujetos según cáculo de tamaño muestral. Para la recolección de datos, utilizamos la técnica de la encuesta y como instrumento, un formulario estructurado que constaba de características demográfica, laborales y del uso de pantallas de visualización de datos (PVD). Asi como el uso PVD continua o discontinua y la presencia de síndrome visual informático (SVI). Para hallar asociación, utilizamos el método de Chi cuadrado con un nivel de significanciadel 5%. La investigación tuvo aprobación del Comité de Ética. Resultados: Del total de trabajadores, el 69.8% eran mayores de 35 años, el 72.1% eran varones, el 89.5% procedían de áreas urbanas, el 51.2% se desempeñaban en roles administrativos y el 77.9% tenían menos de 5 años de experiencia laboral. La prevalencia de trabajadores con SVI fue del 26.7%. Además, se evidenció que el uso continuo de PVD se asoció significativamente con el SVI (p<0.001), donde el 53.5% de trabajadores con SVI eran usuarios continuos vs 0% en aquellos con uso discontinuo. Por otro lado, la prevalencia de SVI en trabajadores mujeres fue de 54.2%, de procedencia rural 22.1%, expuestos más de 7 hrs a la PVD 51.7%, con trabajo alternado de PVD 39.2%, uso diario de PVD 41.2%, manejo de computadora de escritorio 46.5%, uso de pantalla fija 40.4% y pantalla al mismo nivel de los ojos 35.8%. Conclusión: El uso continuo de pantallas de visualización de datos se asoció al síndrome visual informático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).