Propiedades y beneficios del uso de las microalgas para la producción de biodiesel

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha buscado reducir el consumo de los combustibles fósiles mediante la utilización de energías renovables. El biodiesel se presentó como una de las opciones para reducir el consumo de energía convencional, puesto que no genera impactos ambientales significativos para el ambient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rosales, Ana Luisa
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1166
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros
Microalgas
Biodiesel
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha buscado reducir el consumo de los combustibles fósiles mediante la utilización de energías renovables. El biodiesel se presentó como una de las opciones para reducir el consumo de energía convencional, puesto que no genera impactos ambientales significativos para el ambiente y tiene una menor huella hídrica. Recientemente, se ha incrementado la investigación en la utilización de microalgas para la producción de biodiesel, no obstante, se deben considerar diversos parámetros para su producción. Adicionalmente, se debe de tomar en cuenta que la producción de este biocombustible puede mejorar la calidad de aire, puesto que puede reducir los gases de efecto invernadero presente en la atmósfera. Por esta razón, el objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer las propiedades y beneficios del uso de las microalgas para la producción de biodiesel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).