Exportación de pitahaya fresca al mercado de Róterdam - Países Bajos

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó para demostrar la creación y viabilidad de una empresa exportadora de pitahaya a la ciudad de Róterdam en Países Bajos, por tal motivo se tomó en cuenta la demanda que existe en dicho país, así como la producción que ejecuta Perú. Además de ello, el plan proyecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silvera Huanuco, Karen Rosario, Cubas Jimenez, Ana Gabriela, Benites Diaz, Franco Jesus, Jurado Mamani, Gabriela Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2482
https://doi.org/10.21142/tb.2022.2482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Pitahaya
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó para demostrar la creación y viabilidad de una empresa exportadora de pitahaya a la ciudad de Róterdam en Países Bajos, por tal motivo se tomó en cuenta la demanda que existe en dicho país, así como la producción que ejecuta Perú. Además de ello, el plan proyecta un determinado tiempo para plantear estrategias y permitir un mejor desarrollo de comercio en un periodo de cinco años, considerando las preferencias del consumidor y aquellos beneficios y oportunidades que brinda el mercado europeo. La empresa exportadora AGROFRUIT S.A.C. estará constituida jurídicamente como una sociedad anónima cerrada y bajo la Ley Mype se iniciarán las actividades de cargos establecidos en el organigrama para el buen funcionamiento del proyecto. La investigación se desarrolló en cinco capítulos con el objetivo de mostrar que en Países Bajos, para ser más específicos en la ciudad de Róterdam, es viable la comercialización de pitahaya, que es considerada una fruta exótica y a la vez saludable, igualmente, en estos cinco capítulos se detalla el plan estratégico y la organización del negocio, el plan de marketing internacional, el plan de logística internacional que se llevará a cabo, el plan de comercio internacional y por último, el plan económico financiero donde se realiza un análisis de costos que proyecta la empresa. Con base en dicho contenido, la investigación asegura que el proyecto va a tener una buena base en el mercado europeo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).