Satisfacción de la educación a distancia asociado a la depresión y ansiedad en internos de Medicina Humana a nivel nacional durante la pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre la satisfacción de la educación a distancia y la ansiedad y depresión en los internos de medicina humana, durante la pandemia COVID-19. Materiales y métodos: Se realizo un estudio transversal, observacional y analítico; contando con una muestra de 345 partici...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1666 https://doi.org/10.21142/tl.2021.1666 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Educación a Distancia Ansiedad Depresión Salud mental Internado en Medicina COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre la satisfacción de la educación a distancia y la ansiedad y depresión en los internos de medicina humana, durante la pandemia COVID-19. Materiales y métodos: Se realizo un estudio transversal, observacional y analítico; contando con una muestra de 345 participantes, recolectados mediante un cuestionario virtual en donde se utilizaron la escala de satisfacción académica (ESA), para la evaluación de educación a distancia y la escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS). Resultados: Se obtuvo que 197 (57,1%) internos presentaron ansiedad y depresión simultáneamente, de los cuales, el sexo femenino predominaba con un 61,5%, 147 (51,7%) poseía un antecedente psicológico psiquiátrico previo, 73 (54,4%) tuvieron más de 7 horas de sueño y 83 (48,2%) creyeron haber tenido COVID-19; por otra parte 119 (34,4%) de ellos presentaron insatisfacción de la educación a distancia, de las cuales 76 (34,3%) eran de sexo femenino y 92(38,6%) convivieron con su núcleo familiar durante la pandemia. En el análisis bivariado se muestra asociación entre estar insatisfecho con la educación a distancia y presentar ansiedad y depresión simultáneamente (IC 95%: 0,64 – 0,92, valor de p = 0,004), sin embargo, en el análisis multivariado ajustado por las variables confusoras pierde su valor significativo (IC 95%: 0,73 – 1,02, valor de p = 0,096). Conclusiones: Aunque se observa una predisposición mayor a tener ansiedad y depresión simultáneamente en los internos insatisfechos por la educación a distancia esta no llega a ser significativa en el multivariado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).