Alteración del índice de masa corporal como factor asociado a depresión en internos de Medicina Humana
Descripción del Articulo
Determinar si la alteración del índice de masa corporal es un factor asociado a depresión en internos de medicina humana. Introducción: Las enfermedades que afectan la salud mental están en incremento, la encuesta mundial de salud mental de la OMS reveló que la depresión afecta tanto en Europa como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10958 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10958 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Salud Mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar si la alteración del índice de masa corporal es un factor asociado a depresión en internos de medicina humana. Introducción: Las enfermedades que afectan la salud mental están en incremento, la encuesta mundial de salud mental de la OMS reveló que la depresión afecta tanto en Europa como América Latina. En Perú, se encontraron tasas de depresión elevados. Estudios muestran que estudiantes de medicina sufren de ansiedad y depresión. Se plantea la investigación sobre la asociación entre el índice de masa corporal y la depresión en internos de medicina. Métodos: Estudio analítico transversal, en donde se encuestaron a 110 internos de Medicina Humana de diferentes Hospitales de la región La Libertad. El estudio se centró en internos de medicina del semestre académico 2022-02, de ambos sexos, que aceptaron voluntariamente participar en la encuesta. La muestra incluyó a internos mayores de 22 años y abarcó a internos de medicina de todos los servicios del hospital. Se excluyeron internos de medicina con enfermedades crónicas, aquellos que estaban utilizando terapia hormonal, en tratamiento con antidepresivos o con diagnóstico de otros trastornos de ánimo. Resultados: El porcentaje de internos con depresión es del 62.8.5% en aquellos con índice de masa corporal alterado y del 50.0% en aquellos sin alteración. La razón de prevalencia de la depresión es de 1.26. El porcentaje de internos con índice de masa corporal alterado es del 75.4% en aquellos con depresión y del 64.4% en aquellos sin depresión. La razón de prevalencia del índice de masa corporal alterado es de 1.69. Los problemas familiares asociada a depresión tuvo un valor-p < 0,05. Conclusiones: Se concluye que no hay una asociación significativa entre el índice de masa corporal alterado y la presencia de depresión en los internos de medicina. La única variable que se asocia a depresión es problemas familiares por tener un valor-p < 0,05 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).