Factores sociodemográficos asociados a depresión en internos de medicina humana de la región Lambayeque durante la pandemia SARS-COV-2 diciembre 2021 – marzo 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la asociación entre factores sociodemográficos y depresión en internos de medicina de la región Lambayeque durante la pandemia del SARS-COV-2 (diciembre 2021 – marzo 2022). Método: Estudio transversal analítico con 98 internos de medicina. Se aplicó un cuestionario sociodemográf...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14555 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Cuerpo médico de hospitales Factores sociodemográficos Pandemia Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Establecer la asociación entre factores sociodemográficos y depresión en internos de medicina de la región Lambayeque durante la pandemia del SARS-COV-2 (diciembre 2021 – marzo 2022). Método: Estudio transversal analítico con 98 internos de medicina. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico y el PHQ-9 para evaluar depresión. Se realizó análisis bivariado utilizando Chi-cuadrado y test exacto de Fisher. Resultados: Se encontró asociación significativa entre depresión y sexo (p=0.030), estado civil (p=0.006) y comorbilidades (p=0.006). El sexo femenino presentó mayor prevalencia de síntomas depresivos leves (65.9%) y moderados (68.2%). El 100% de casos con síntomas depresivos correspondió a solteros. En menores de 26 años, 37.1% presentó síntomas leves y 21% moderados. Conclusión: Los factores sociodemográficos muestran asociación significativa con la depresión en internos de medicina durante la pandemia, siendo el sexo femenino, estado civil soltero y presencia de comorbilidades los principales factores asociados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).