Efecto de biochar y gallinaza en el flujo de nitrógeno de un sistema suelo entisol - cultivo de maíz en San Ramón, Perú

Descripción del Articulo

La influencia del biochar en el balance de nitrógeno del sistema cultivo - suelo es un aspecto importante del biochar que debe ser estudiado. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial del biochar para aumentar la eficiencia en el uso de nitrógeno y mejorar así el rendimiento del cultivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dumler Granthon, Juan Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/935
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biochar
Estiércol
Maíz
Nitrógeno
Residuos verdes
Suelo tropical
Descripción
Sumario:La influencia del biochar en el balance de nitrógeno del sistema cultivo - suelo es un aspecto importante del biochar que debe ser estudiado. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial del biochar para aumentar la eficiencia en el uso de nitrógeno y mejorar así el rendimiento del cultivo. Este estudio evaluó la influencia de seis formulaciones de biochar, producidos en un horno controlado de metal Kon-Tiki a unos 500 ºC, utilizando residuos verdes con dos abonos orgánicos diferentes y ajustes específicos: biochar de residuos verdes y estiércol de cerdo (BPM1), biochar de residuos verdes y estiércol de cerdo con ajuste de pH (BPM2), biochar de residuos verdes y estiércol de cerdo con ajuste de pH y relación C/N (BPM3), biochar de residuos verdes y gallinaza (BCM1), biochar de residuos verdes y gallinaza con ajuste de pH (BCM2), biochar de residuos verdes y gallinaza con ajuste de pH y relación C/N (BCM3), en comparación con los controles no fertilizados (C1 y C2) y los controles de la práctica común local: estiércol de cerdo (PM) y gallinaza (CM). Los experimentos se establecieron en dos parcelas separadas en la selva alta tropical de Perú en la región Junín. Todos los tratamientos con biochar incrementaron el rendimiento del maíz en comparación con los controles de estiércol, y los biochar con ajustes de pH y relación C/N (BPM3 y BCM3) produjeron los rendimientos más altos de 5.71 t ha-1 y 5.24 t ha-1, respectivamente. Estos rendimientos representan incrementos de 133.1% y 83.2% en comparación con sus respectivos controles de estiércol (PM y CM). Este estudio mostró que las enmiendas basadas en biochar tuvieron un efecto positivo en el rendimiento del maíz en los suelos altos tropicales y que la pérdida de nitrógeno fue menor en las parcelas experimentales modificadas con biochar que en las parcelas que no recibieron biochar. Sin embargo, el análisis económico muestra que estos biochar no fueron rentables, debido a los costos de producción del biochar. Es necesario realizar más investigaciones para encontrar una forma económicamente viable de producir y aplicar biochar en el suelo. Políticas alternativas deben evaluarse para reducir los incentivos económicos perversos que impulsan la agricultura moderna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).