Resistencia adhesiva de los postes de fibra de vidrio al conducto radicular: revisión de la literatura

Descripción del Articulo

Los postes fibra de vidrio sigue siendo la opción ideal para restaurar dientes con pérdida estructural severa. Sin embargo, existe una prevalencia de fracaso clínico que indica defectos adhesivos de la capa híbrida con presencia de interfases. Los protocolos de adhesión se han ido perfeccionando y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Yauri, Jesús Josué
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3502
https://doi.org/10.21142/te.2024.3502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes de Recubrimiento Dentinal
Recubrimiento Dentinario
Agente adhesivo dentinario
Literatura de Revisión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Los postes fibra de vidrio sigue siendo la opción ideal para restaurar dientes con pérdida estructural severa. Sin embargo, existe una prevalencia de fracaso clínico que indica defectos adhesivos de la capa híbrida con presencia de interfases. Los protocolos de adhesión se han ido perfeccionando y así se refleja en estudios publicados en los últimos años. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es realizar una revisión de la literatura sobre la actualización del protocolo de preparación y cementación de postes dentarios y respaldar los estudios del reemplazo de la fibra de vidrio con materiales de un módulo de elasticidad que imite a la dentina como son los derivados de la polietercetona. Se revisaron 40 artículos científicos que mencionaron varias recomendaciones para mejorar la técnica de cementación. Las investigaciones demuestran que para fijar exitosamente un poste dental a un conducto radicular se debe tener en cuenta el antecedente endodóntico, la preparación del sustrato dental, que busca preservar la dentina lo máximo posible, la preparación del poste dental antes de su colocación, siendo el silano aun indispensable en el proceso, buscar la conveniencia de la individualización del poste por resina compuesta o CAD-CAM, y el criterio del uso de cemento dual o autoadhesivo para formar una capa híbrida homogénea. La revisión de literatura se basa en artículos científicos en donde realizaron experimentos en dientes in vitro y fueron sometidos afuerzas de tracción o expulsión, el estado de las capas híbridas y el factor C se analizó mediante barrido microscópico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).