Plan de negocio para el desarrollo de una empresa de hospedaje en el distrito de Ventanilla

Descripción del Articulo

En la actualidad el turismo es fuente principal de ingresos en muchos países debido a su gran crecimiento, accesibilidad y la generación de empleo que se viene dando, no siendo Perú la excepción. Según las estadísticas Censo de Población del año 2007, los distritos con mayor población e importancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Anticona, Roxana Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Censo
Plan de Negocio
Demanda
Rentabilidad
id USUR_9cdf4f10ad985993680fcbd29f33082a
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/260
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocio para el desarrollo de una empresa de hospedaje en el distrito de Ventanilla
title Plan de negocio para el desarrollo de una empresa de hospedaje en el distrito de Ventanilla
spellingShingle Plan de negocio para el desarrollo de una empresa de hospedaje en el distrito de Ventanilla
Condori Anticona, Roxana Mónica
Censo
Plan de Negocio
Demanda
Rentabilidad
title_short Plan de negocio para el desarrollo de una empresa de hospedaje en el distrito de Ventanilla
title_full Plan de negocio para el desarrollo de una empresa de hospedaje en el distrito de Ventanilla
title_fullStr Plan de negocio para el desarrollo de una empresa de hospedaje en el distrito de Ventanilla
title_full_unstemmed Plan de negocio para el desarrollo de una empresa de hospedaje en el distrito de Ventanilla
title_sort Plan de negocio para el desarrollo de una empresa de hospedaje en el distrito de Ventanilla
author Condori Anticona, Roxana Mónica
author_facet Condori Anticona, Roxana Mónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chacon Cursack, Horacio Alfonso Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Anticona, Roxana Mónica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Censo
Plan de Negocio
Demanda
Rentabilidad
topic Censo
Plan de Negocio
Demanda
Rentabilidad
description En la actualidad el turismo es fuente principal de ingresos en muchos países debido a su gran crecimiento, accesibilidad y la generación de empleo que se viene dando, no siendo Perú la excepción. Según las estadísticas Censo de Población del año 2007, los distritos con mayor población e importancia relativa son el Callao con 415,888 habitantes, que concentra cerca de la mitad de la población de la provincia (47.4%) y Ventanilla con 277,895 habitantes (31.7%), siendo este último el que ocupa el segundo lugar en cuanto a población en la región Callao. A raíz de su gran crecimiento poblacional, Ventanilla dejará de ser distrito para convertirse en provincia dentro del Callao. Esto después que el Pleno del Congreso aprobara el Proyecto de Ley Nº 931, que declara de interés nacional la creación de esta nueva provincia. Por tanto, después de realizar un análisis de la oferta, se destaca que la región Callao carece de establecimientos de hospedaje, sólo cuenta con 251 establecimientos en toda la región (INEI, INEI, 2014) (Ver anexo 01). Por tal motivo, se consideró el desarrollo de un Plan de Negocio para el establecimiento de un Hospedaje en el Distrito de Ventanilla, con el propósito de cubrir la demanda creciente del sector y alcanzar mayores niveles de competitividad a nivel regional. Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de la población de Ventanilla, que quiere contar con un servicio diferenciado y novedoso basado en la generación de experiencias sensoriales, dadas a través de una moderna infraestructura, diseño novedoso; así como, un óptimo factor humano que complementará para brindar una gran calidad en los servicios. Como resultado de la evaluación de financiamiento se obtuvo una VAN de S/. 101,675 y TIR de 22%, lo que hace viable financiera y económicamente el proyecto. El financiamiento será respaldado con el aporte del 50% de cada accionista. El presente documento será de utilidad práctica y servirá de guía con fines de consulta para los futuros emprendedores que deseen iniciarse en el negocio, ya que tendrá como uno de los ejes principales la calidad de servicio de atención al cliente, puesto que son ellos piezas importantes para el crecimiento y/o expansión de la empresa, así como la generación de rentabilidad de la misma. Por tanto, se dará la importancia debida al factor humano, ya que será una ventaja diferencial frente a la competencia, porque son el núcleo fundamental de toda empresa; además, se encuentran en permanente comunicación con el entorno de la misma (proveedores, mercado objetivo, clientes, entre otros).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-17T21:20:21Z
2018-04-04T16:34:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-17T21:20:21Z
2018-04-04T16:34:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/260
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/260
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/260/1/TLC-Condori_Anticona.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/260/2/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/260/10/TLC-Condori_Anticona.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/260/11/TLC-Condori_Anticona.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c4ec2663c1af11ec861faf0899ab4403
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d690843f9345924e2d57637a5dffac64
0eb5e16a8eb9904081b6505c012ce781
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838496915030016
spelling Chacon Cursack, Horacio Alfonso JesusCondori Anticona, Roxana Mónica2017-07-17T21:20:21Z2018-04-04T16:34:09Z2017-07-17T21:20:21Z2018-04-04T16:34:09Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12805/260En la actualidad el turismo es fuente principal de ingresos en muchos países debido a su gran crecimiento, accesibilidad y la generación de empleo que se viene dando, no siendo Perú la excepción. Según las estadísticas Censo de Población del año 2007, los distritos con mayor población e importancia relativa son el Callao con 415,888 habitantes, que concentra cerca de la mitad de la población de la provincia (47.4%) y Ventanilla con 277,895 habitantes (31.7%), siendo este último el que ocupa el segundo lugar en cuanto a población en la región Callao. A raíz de su gran crecimiento poblacional, Ventanilla dejará de ser distrito para convertirse en provincia dentro del Callao. Esto después que el Pleno del Congreso aprobara el Proyecto de Ley Nº 931, que declara de interés nacional la creación de esta nueva provincia. Por tanto, después de realizar un análisis de la oferta, se destaca que la región Callao carece de establecimientos de hospedaje, sólo cuenta con 251 establecimientos en toda la región (INEI, INEI, 2014) (Ver anexo 01). Por tal motivo, se consideró el desarrollo de un Plan de Negocio para el establecimiento de un Hospedaje en el Distrito de Ventanilla, con el propósito de cubrir la demanda creciente del sector y alcanzar mayores niveles de competitividad a nivel regional. Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de la población de Ventanilla, que quiere contar con un servicio diferenciado y novedoso basado en la generación de experiencias sensoriales, dadas a través de una moderna infraestructura, diseño novedoso; así como, un óptimo factor humano que complementará para brindar una gran calidad en los servicios. Como resultado de la evaluación de financiamiento se obtuvo una VAN de S/. 101,675 y TIR de 22%, lo que hace viable financiera y económicamente el proyecto. El financiamiento será respaldado con el aporte del 50% de cada accionista. El presente documento será de utilidad práctica y servirá de guía con fines de consulta para los futuros emprendedores que deseen iniciarse en el negocio, ya que tendrá como uno de los ejes principales la calidad de servicio de atención al cliente, puesto que son ellos piezas importantes para el crecimiento y/o expansión de la empresa, así como la generación de rentabilidad de la misma. Por tanto, se dará la importancia debida al factor humano, ya que será una ventaja diferencial frente a la competencia, porque son el núcleo fundamental de toda empresa; además, se encuentran en permanente comunicación con el entorno de la misma (proveedores, mercado objetivo, clientes, entre otros).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURCensoPlan de NegocioDemandaRentabilidadPlan de negocio para el desarrollo de una empresa de hospedaje en el distrito de Ventanillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo profesionalLicenciado en Administración de EmpresasORIGINALTLC-Condori_Anticona.pdfapplication/pdf27223859https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/260/1/TLC-Condori_Anticona.pdfc4ec2663c1af11ec861faf0899ab4403MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/260/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTLC-Condori_Anticona.pdf.txtTLC-Condori_Anticona.pdf.txtExtracted texttext/plain113521https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/260/10/TLC-Condori_Anticona.pdf.txtd690843f9345924e2d57637a5dffac64MD510THUMBNAILTLC-Condori_Anticona.pdf.jpgTLC-Condori_Anticona.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8821https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/260/11/TLC-Condori_Anticona.pdf.jpg0eb5e16a8eb9904081b6505c012ce781MD51120.500.12805/260oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2602018-04-20 17:09:17.725Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).