Implementación de un sistema web para optimizar el proceso de cotización en la empresa KSF Representaciones EIRL, 2022

Descripción del Articulo

En esta investigación buscamos demostrar si la implementación del sistema basado en la web influye en la optimización de las actividades relacionadas al proceso de cotización de la empresa KSF Representaciones EIRL durante el año 2022. Por ello, se formula el siguiente problema: ¿En qué medida la im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llacchuarimay de la Cruz, Betsy Nataly, Gutierrez Argomedo, Segundo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3719
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3719
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema web
Cotizaciones
Optimizar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En esta investigación buscamos demostrar si la implementación del sistema basado en la web influye en la optimización de las actividades relacionadas al proceso de cotización de la empresa KSF Representaciones EIRL durante el año 2022. Por ello, se formula el siguiente problema: ¿En qué medida la implementación de un sistema web optimiza el proceso de cotización? Así mismo, es de tipo aplicada y diseño preexperimental, ya que, se realizará la recolección y medición de datos con un solo grupo experimental en dos etapas, mediante un pre_test y post_test con enfoque cuantitativo. La población consta de todos los registros que se realizaron desde abril del 2004, año en el que la empresa comienza a laborar, hasta junio del 2022, mes en el que el sistema comienza a operar y para la muestra, se tomó por conveniencia 24 registros de cotizaciones en promedio de los días laborables del mes de mayo del 2022 para el pretest y 24 registros de cotizaciones en promedio de los días laborables del mes de junio del 2022 para el postest, recolectados mediante una ficha de observación. Los resultados respecto a la variable del proceso de cotización muestran, para la primera dimensión en el pre_test y post_test, en la comparación de la generación de cotizaciones donde se perciben diferencias en tiempo, es decir, con el sistema se tiene menores tiempos al generar cotizaciones. Para la segunda dimensión, en el pre_test y post_test respecto a la comparación del nivel de cumplimiento de cotizaciones donde se aprecian diferencias en porcentaje, es decir, con el sistema se tiene mayor porcentaje de cumplimiento de cotizaciones. Se desarrolló la prueba de U. de Mann Whitney, que resultó significativa con un Sig. < 0.05 para las dos dimensiones, de tal manera se niega la hipótesis nula y admite la alternante...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).